Con el fin de transformar vidas y fomentar la inclusión social, avanza con el programa ‘Menos Barreras, Más Oportunidades’ en Armenia, una estrategia que ha brindado atención integral a más de 150 ciudadanos en situación de calle.
La iniciativa, desarrollado por la Secretaría de Desarrollo Social, busca garantizar los derechos de esta población vulnerable mediante un enfoque que abarca salud, recreación, orientación en derechos humanos y actividades deportivas, fortaleciendo el acompañamiento psicosocial y promoviendo la reintegración familiar y social.
Uno de los pilares estratégicos del programa es la descentralización de la atención, mediante dispositivos móviles de seguimiento y monitoreo que permiten llevar los servicios directamente a los lugares donde se encuentran estas personas. Este modelo no solo facilita el acceso a servicios básicos, sino que también permite hacer un seguimiento más cercano, verificando el restablecimiento de derechos y conectando a los usuarios con redes familiares y comunitarias.
La atención se ha enfocado especialmente en grupos priorizados, como niños, adolescentes, mujeres gestantes y adultos mayores, quienes han recibido acompañamiento personalizado orientado al empoderamiento y la búsqueda de soluciones sostenibles para salir de la calle.
La alcaldía de Armenia hizo un llamado a la ciudadanía a evitar prácticas asistencialistas que, aunque bien intencionadas, pueden perpetuar la permanencia de estas personas en las calles. En cambio, se promueve la participación en estrategias de inclusión que permitan avanzar hacia una ciudad más justa, humana y solidaria.