La Secretaria de Hacienda a través de la oficina de Gestión Tributaria tiene diseñado un plan de choque contra el contrabando y adulteración de licor en el Quindío. La estrategia consiste en unos sellos y códigos de barras que se pueden consultar en internet en las páginas www.syctrace.org/ www.syctrace.com.co
La información que suministra tiene que ver con el sitio de expendio del producto, cantidad, código de barras único para el departamento y la autorización de consumo; igualmente cuatro ‘precortes’ en la estampilla que evita su plagio y hasta la fecha de elaboración de las mismas.
Según el director de la oficina de gestión tributaria, Álvaro Hernández Gutiérrez, la información es tan valiosa que evita una intoxicación y hasta la muerte. “Una vez se abre la página se digita el número de cada frasco a consumir y de inmediato el computador indica si la botella está autorizada para el Quindío y qué clase de licor es”.
El llamado a la comunidad es a que antes de consumir licor verifique la procedencia del producto, para evitar afectaciones a la salud o incluso la muerte.
Esta técnica está siendo socializada en los sitios públicos, bares y supermercados donde se vende el producto.
Durante este año se han decomisado más 2.000 botellas de licor con el sistema. Solo en Semana Santa fueron sacados del mercado 88 frascos.
La consulta también se puede realizar desde cualquier dispositivo móvil con internet.