Con una tendencia irreversible y más del 63% de los votos, el senador Iván Cepeda Castro se convirtió oficialmente en el candidato presidencial del Pacto Histórico, tras liderar ampliamente la consulta interna realizada este domingo en todo el país, según los resultados parciales entregados por la Registraduría Nacional del Estado Civil.
El resultado marca un nuevo capítulo para la coalición de izquierda que en 2022 llevó a Gustavo Petro a la Presidencia. Cepeda, reconocido por su trayectoria política y su papel en los procesos de paz, asumirá ahora la tarea de liderar la propuesta progresista rumbo a las elecciones de 2026.
El senador bogotano, filósofo de profesión y defensor de derechos humanos, es hijo de Manuel Cepeda Vargas, dirigente de la Unión Patriótica (UP) asesinado en 1994, y de la activista Yira Castro.
En la consulta, Cepeda superó ampliamente a la exministra de Salud Carolina Corcho Mejía, quien obtuvo el segundo lugar, mientras que Daniel Quintero Calle se ubicó en la tercera posición. Este último había renunciado previamente a la contienda, aunque su nombre permaneció en el tarjetón electoral.
El triunfo de Cepeda no solo define la carta presidencial del Pacto Histórico, sino también el orden de las listas al Congreso de la República. A partir de ahora, el senador será el precandidato del bloque de partidos de izquierda, entre ellos la Unión Patriótica, el Partido Comunista y el Polo Democrático, con miras a la consulta del Frente Amplio en marzo de 2026, donde se enfrentará a líderes otros del sector, como Roy Barreras, Clara López y Daniel Quintero, entre otros.
Iván Cepeda, de 63 años, ha sido copresidente de la Comisión de Paz del Senado, facilitador del proceso de paz con las FARC en 2016 y miembro del equipo negociador del Gobierno Petro con el ELN. Su victoria lo posiciona como el principal referente de la izquierda tradicional en la actual contienda electoral.





