La justicia inició una indagatoria contra el vicepresidente de Colombia, AngelinoGarzón. Un guerrillero desmovilizado asegura que en 2002 existió una reunión con la cúpula del grupo armado
“Diego Hernández Trejos, que es un desmovilizado del frente 30 de las FARC… hizo estas declaraciones en Justicia y Paz”, la dependencia de la Fiscalía que recibe las declaraciones de paramilitares y guerrilleros desmovilizados, explicó La fiscal general Viviane Morales en una entrevista con la emisora La FM.
Hernández Trejos dijo que el 19 de febrero de 2002 Garzón, entonces ministro del Trabajo del gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002), supuestamente mantuvo una cita con tres jefes guerrilleros en zona rural del municipio de Dagua, en el Valle del Cauca, al suroeste del país. En la declaración, realizada en en marzo de 2011, Hernández Trejos sostuvo que “un día él (Garzón) estuvo en una reunión con unos comandantes de las FARC, de allá del frente 30 y con unos de la (columna móvil rebelde) Manuel Cepeda Vargas, el 19 de febrero del 2002”.
El vicepresidente de Juan Manuel Santos envió una carta a la Procuraduría, con copia a la Fiscalía, en la que tras rechazar las declaraciones que hizo el guerrilleroadvierte sobre varias inconsistencias en la denuncia.
“Esto no significa de ninguna manera que haya una investigación formal” en contra de Garzón, explicó Morales. Por normas legales colombianas cualquier declaración de un desmovilizado desemboca en la apertura de una investigación preliminar para determinar si hay méritos o no para iniciar una averiguación formal.
El vicepresidente Garzón, un ex sindicalista de 65 años, no ha comentado el caso. Desde el 31 de octubre y hasta el 5 de noviembre cumple una gira oficial en Suiza y Noruega.