En la mañana del primero de agosto y durante el inicio de sesiones del Concejo Municipal, el Alcalde de Calarcá, Doctor Juan Carlos Giraldo Romero presentó un informe de gestión con el animó obtener mayores recursos de inversión para el desarrollo de la Villa del Cacique, que permitan mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.
Durante su intervención el burgomaestre resaltó el trabajo que se ha venido desarrollando de la mano con la Gobernación del Quindío en cabeza de la Doctora Sandra Paola Hurtado y algunos parlamentarios para garantizar el bienestar de los pobladores calarqueños,“6500 millones de pesos aproximadamente entraran al municipio de Calarcá por concepto de regalías” dice el Alcalde lo que permitirá el desarrollo de proyectos como en el caso de la reintervención de la Avenida Colón.
También informó que de acuerdo al Plan Básico de Ordenamiento Territorial, PBOT se implementará en el municipio el proyecto de educadores viales que concientizarán a los habitantes en el respeto por la vía y la vida, las zonas azules, orden a los paraderos de buses que serán dados en concesión a inversionistas que a su vez se encargarán de la construcción y el mantenimiento efectivo de los mismos procurando la modernización y el embellecimiento natural, la construcción de la vía que conducirá al Alto del Rio con Chagualá que generará el desarrollo en la zona norte de la ciudad y la renovación de la Plaza Principal teniendo en cuenta el inconformismo colectivo de la ciudadanía y el deseo de muchos calarqueños de recuperar lo que ha sido el lugar de encuentro durante muchas generaciones.
Por otra parte, manifestó que se exigirá al gobierno central se considere la posibilidad de implementar un corte especial de puntaje del Sisben para el Departamento del Quindío ya que después del terremoto de 1999 se mejoró la infraestructura de la ciudad pero la situación económica de las familias. En este sentido, anuncio que se ampliará la cobertura del programa familias en acción a 3300 que representa un aumento de 1100 familias beneficiadas.
En cuanto a saneamiento básico el objetivo es entregar el 75% de pozos sépticos para reducir la contaminación que dejan los residuos que están siendo depositados directamente en los afluentes hídricos del municipio. De esta manera, se esta a un paso de convertir a Calarcá en ejemplo nacional. El aumento de pie de fuerza y servicios públicos fueron otros temas que se trataron en la sala de sesiones del Concejo
Finalmente agradeció el apoyo de los Honorables Concejales en esta gestión, la responsabilidad con que se han asumido los procesos y el voto de confianza que los calarqueños depositaron para que esta Administración fuera una realidad.