Este martes 28 de octubre, la Secretaría de Salud del Quindío presentó su rendición de cuentas correspondiente al año en curso, destacando los avances en materia de aseguramiento, infraestructura, atención de calidad y salud pública en el departamento.
Durante el encuentro, el secretario de Salud, Carlos Alberto Gómez, resaltó el compromiso institucional con el acceso equitativo a los servicios de salud. “Nuestro propósito es que en el departamento del Quindío se garantice el acceso a este derecho fundamental que es el servicio a la salud. Un compromiso grande en garantizar la calidad y la prestación de servicios, la higiene, la inocuidad en todos los establecimientos”, señaló.
El funcionario manifestó que el objetivo es que tanto habitantes como visitantes perciban al Quindío como un “departamento saludable”, con instituciones comprometidas en garantizar una atención integral y segura.

En su intervención, Gómez reveló que durante este año se han invertido más de 86 mil millones de pesos en el sector salud, destinados principalmente al aseguramiento, la salud pública y la mejora de la infraestructura hospitalaria.
“La inversión ha estado enfocada en superar todas las barreras de acceso, en garantizar una infraestructura vital y crítica para la atención, y en hacer un gran esfuerzo para que la burocracia financiera no afecte a los usuarios al no girarle los recursos a los prestadores”, explicó.
El secretario destacó además los logros del Quindío en la reducción de la mortalidad por accidentes cerebrovasculares (ACV), un indicador que ha merecido reconocimiento nacional gracias a la atención oportuna que ofrece la red hospitalaria del departamento.
“Somos una región que atiende oportunamente este tipo de situaciones y que está trabajando fuertemente por el acceso a la salud y la prestación con calidad”, añadió.
Gómez también reconoció los retos que enfrenta el sistema de salud, especialmente en lo relacionado con el flujo de recursos y la sostenibilidad financiera de los prestadores. Sin embargo, recalcó la confianza del Gobierno Nacional en el Quindío, reflejada en el fortalecimiento de su red de servicios.
“El Departamento del Quindío es de los pocos que ha tenido el inicio de dos instituciones de mediana y alta complejidad, que nos ponen a disposición más de 200 camas, con servicios como cardiovasculares, hemodinamia y atención de accidentes cerebrovasculares”, indicó.
Finalmente, el secretario enfatizó que la administración departamental continuará implementando acciones populares, mesas de trabajo y gestiones articuladas para consolidar un sistema de salud eficiente, accesible y de calidad para todos los quindianos.
“Estamos poniendo un departamento con muy buenas condiciones, con logros importantes y con un compromiso real por la salud de nuestra gente”, concluyó Gómez.






