Para garantizar espacios dignos, funcionales y modernos para el desarrollo de la gestión pública, el Gobierno del Quindío, a través de la Secretaría Administrativa y otras dependencias, avanza en un amplio plan de inversión en infraestructura, bienestar y modernización tecnológica. Esta estrategia se enmarca en los compromisos adquiridos con las organizaciones sindicales y en el Plan de Desarrollo “Por y para la gente 2024–2027”, reafirmando el compromiso del mandatario seccional, Juan Miguel Galvis Bedoya, con el bienestar de los servidores públicos.
El proyecto contempla una inversión total de $1.000 millones para la adquisición de mobiliario, adecuaciones locativas, mantenimiento de cubiertas, reparación de baterías sanitarias y modernización de equipos tecnológicos en el Centro Administrativo Departamental (CAD).
En este sentido, se ha priorizado la dotación de oficinas con mobiliario ergonómico y funcional por valor de $565 millones, beneficiando a las secretarías de Salud, Educación y demás dependencias, mientras avanzan procesos de contratación para la impermeabilización de terrazas y cubiertas del edificio, con un presupuesto de $100 millones.
En materia tecnológica, la Secretaría Administrativa destinó $150 millones para la compra de computadores, impresoras, escáneres y licencias de software, además de un nuevo proceso contractual de $200 millones que permitirá fortalecer la infraestructura tecnológica y mejorar la atención al ciudadano.
Uno de los proyectos más representativos es la modernización de los tres ascensores del CAD, cuya ejecución, con una inversión de $1.890 millones, se extenderá hasta julio de 2026. Asimismo, en julio de este año se entregó una sala de coworking a la Secretaría de Salud, ubicada en el piso 15 del edificio, dotada con estaciones de trabajo, sillas ergonómicas, tabletas y conexión a internet para fortalecer la gestión de inspección sanitaria.
Según informó Sebastián Cañón, secretario administrativo del Quindío, a QUINDÍO NOTICIAS, todos estos avances responden a un proceso de cumplimiento responsable y transparente frente a los acuerdos con las organizaciones sindicales: “Desde la Administración Departamental venimos funcionando en pro de cumplir y sacar todos estos procesos contractuales adelante. Como entidad pública debemos cumplir con los procesos que nos exige la ley, lo cual ha sido comunicado a la organización sindical en debida forma”, indicó.
El funcionario también se refirió a la situación interna del Sindicato de Empleados Públicos del Departamento del Quindío (Sintradepartamental), señalando que, pese a las diferencias, el Gobierno sigue cumpliendo con sus compromisos: “Hemos encontrado que al parecer hay una fractura interna en el sindicato, lo cual no ha permitido que fluya la comunicación entre la administración y la junta directiva. Tan es así que, de 140 personas afiliadas, solo asistieron al plantón 20. Los demás saben que muchas de las peticiones ya están en proceso de resolución”, explicó.
Cañón recordó que entre los proyectos en ejecución se encuentran el contrato de mantenimiento de ascensores por $1.890 millones, la asignación de $1.000 millones para mantenimiento físico y tecnológico del edificio, $140 millones para elementos de protección del personal de salud y $120 millones para la compra de motocicletas y cuidados secundarios que fortalecerán el trabajo operativo en territorio.
“Como Administración venimos cumpliendo con la ley, con los plazos de ejecución. Estos contratos deben salir con vigencia futura, por lo que presentaremos un proyecto de ordenanza ante la Asamblea Departamental para garantizar su continuidad y dar feliz término a todas las necesidades de nuestros funcionarios”, aseguró el secretario.
Durante la vigencia 2025, el Gobierno Departamental también ha destinado más de $900 millones al Plan Institucional de Bienestar Social e Incentivos, que promueve el bienestar físico y mental de los servidores públicos y sus familias mediante programas de formación, recreación y emprendimiento.