La representante a la Cámara por el Quindío, Sandra Bibiana Aristizábal Saleg, fue mencionada en un presunto caso de corrupción relacionado con el Instituto Nacional de Vías (Invías), según lo revelado por la Fiscalía General de la Nación. Este escándalo, que involucra la adjudicación de contratos de infraestructura vial, también salpica a otros 27 congresistas, a quienes la Fiscalía ha pedido investigar por posibles actos de corrupción.
La fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia, María Cristina Patiño, compulsó copias para que se investigue la posible participación de estos congresistas en presuntas irregularidades dentro del Invías. La investigación parte de las declaraciones de María Alejandra Benavides, exasesora del exministro de Hacienda Ricardo Bonilla, quien habría proporcionado información clave sobre las supuestas maniobras ilícitas en la contratación pública. Sin embargo, el abogado de Benavides ha señalado que su defendida no es testigo de cargos contra los congresistas mencionados, lo que genera incertidumbre sobre la solidez de las acusaciones.
Los congresistas investigados
Entre los legisladores involucrados en este escándalo se encuentran:
Senadores:
Efraín Cepeda (Conservador)
Juan Diego Echavarría (Liberal)
Juan Carlos Garcés (Partido de la U)
Juan Pablo Gallo (Liberal)
Liliana Bitar (Conservador)
Karina Espinosa (Liberal)
Representantes a la Cámara:
Sandra Aristizábal (Liberal)
Juan Loreto Gómez (Conservador)
Katherine Miranda (Alianza Verde)
Wilmer Ramiro Carrillo (Partido de la U)
Olga Lucía Velásquez (Alianza Verde)
Wadith Manzur (Conservador)
Daniel Restrepo (Conservador)
Carlos Alberto Peinado (Liberal)
Wilder Iberson Escobar (Gente en Movimiento)
Wilmer Castellanos (Alianza Verde)
Juan Diego Muñoz (Partido de la U)
Silvio José Carrasquilla (Liberal)
Milena Jaraba (Partido de la U)
Yamil Arana (Conservador)
Kellyn Johana González (Liberal)
Néstor Leonardo Rico (Cambio Radical)
Juliana Aray Franco (Conservador)
Wilmer Yesid Guerrero (Liberal)
Otros antecedentes de la congresista quindiana
Esta no es la primera vez que Sandra Bibiana Aristizábal Saleg enfrenta señalamientos por presuntas irregularidades. En septiembre de 2022, la Corte Suprema de Justicia abrió una indagación en su contra por su gestión como gerente del canal regional Telecafé entre 2020 y 2021. En esa ocasión, se le acusó de adjudicar contratos por $11.000 millones a personas vinculadas al denominado “Clan de las Marionetas”, una red de corrupción liderada por el exsenador Mario Castaño.
Lo que sigue en el proceso
La Corte Suprema de Justicia ahora deberá asignar un magistrado ponente para evaluar la información entregada por la Fiscalía y determinar si se abre una investigación formal contra los congresistas implicados. En caso de confirmarse las irregularidades, podrían enfrentar sanciones que incluyen la pérdida de investidura y procesos penales por delitos de corrupción.
Quindío Noticias se comunicó con la oficina de prensa de la congresista Sandra Bibiana Aristizábal Saleg para conocer su postura sobre estas acusaciones. Como respuesta, indicaron que “ella determinó guardar un tiempo para pronunciarse, entonces por ahora, no hay declaración oficial”.