En un plazo estimado de dos meses, las estampillas departamentales necesarias para diversos trámites y certificaciones en instituciones públicas y privadas dejarán de ser físicas y se convertirán en digitales. Este cambio hacia la digitalización comenzó el 16 de diciembre con una implementación gradual que busca optimizar los procedimientos, solucionar inconvenientes relacionados con la disponibilidad de estampillas y fortalecer la política de reducción de papel en la administración del Quindío.
Así lo indicó el secretario de Hacienda del departamento, Carlos Alberto Sierra Neira, quien subrayó que este proceso de digitalización, conocido como “desmaterialización”, no representa costos adicionales para el gobierno. Esto se debe a que forma parte del portafolio de servicios del Banco de Occidente, entidad responsable del recaudo de impuestos, en colaboración con su proveedor tecnológico, Sistemas y Computadores.
“El procedimiento es sencillo: el usuario ingresa a la plataforma (https://edeskprisma.syc.com.co/quindio), selecciona el tipo de estampilla requerida (Pro Hospital San Juan de Dios, Pro Desarrollo, Pro Cultura o Pro Bienestar del Adulto Mayor) y el valor correspondiente, realiza el pago a través de PSE y, en tiempo real, recibe un código que debe presentar a la entidad o persona que lo solicita. Esta última verificará, anulará y adjuntará el código al documento correspondiente”, explicó.
Fuente: Oficina de Comunicaciones Gobernación del Quindío