Este viernes se llevó a cabo la tercera mesa departamental de protección y bienestar animal en la Asamblea Departamental del Quindío, un espacio que permite contar a las autoridades, fundaciones, refugios y líderes que trabajan por los animales en el departamento las acciones que se han realizado en cuanto a protección animal.
La diputada Beatriz Elena Aristizábal Pérez destacó la importancia de este encuentro al afirmar que “es un espacio muy importante para contarle precisamente a todos los actores, a todas las instituciones, a todas las personas interesadas en la protección y bienestar animal del departamento, cuáles son las acciones que se han llevado a cabo desde el departamento en procura de mejorar esas condiciones”.
Entre los avances presentados, Aristizábal señaló el convenio con la Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt, los progresos de la clínica veterinaria departamental, las atenciones médicas brindadas, el proyecto de la unidad móvil de esterilización y los apoyos destinados a los refugios y fundaciones que serán entregadas en noviembre.
“Yo creo que es muy importante poder contarle a la comunidad estas acciones que se vienen realizando desde el gobierno departamental y un espacio para que las personas consulten, pregunten y si tienen como inquietudes, casos de pronto no resueltos, pues básicamente ser escuchados y a tramitar estas solicitudes”, precisó.
Durante la mesa, una de las inquietudes más reiteradas fue el escaso avance de ciertos municipios en materia de bienestar animal. La diputada aseguró que “la falta de compromiso de algunos municipios en relación a estos temas tan importantes” sigue siendo un obstáculo.
De manera particular, señaló que “hay municipios como Pijao que no avanzan en estos temas de protección y bienestar animal”, pese a los esfuerzos del departamento por trabajo articular conjunto.
Circasia, Génova y Montenegro: municipios ejemplo
Al ser consultada por los territorios que más avances han mostrado, Aristizábal resaltó a Circasia como un referente: “Circasia es un municipio donde la Junta Defensora de Animales (JUDEA), está en este momento trabajando fuertemente, está organizada, hay un alcalde comprometido, recientemente la sustitución de vehículos de atracción animal”.
También mencionaron progresos en Montenegro, a pesar de sus limitaciones económicas, y en Génova, municipio priorizado para recibir materiales destinados al fortalecimiento de refugios.
Sobre este punto agregó que “Génova, Circasia y Quimbaya fueron los municipios que realmente enviaron la documentación, estuvieron pendientes, hicieron todo el proceso, la convocatoria se le hizo abierta a todos los municipios y lamentablemente en muchos de ellos ni siquiera hubo recepción de documentos”.
Maltrato y abandono: problema constante sin cifras claras
El abandono y el maltrato animal siguen siendo una preocupación diaria en el departamento. Sin embargo, aún no hay mediciones concretas sobre la magnitud del problema. Aristizábal explicó que “es algo que es visible todos los días pero que no tenemos una medida, no hay censos de animales, los reportes de denuncias son muy difusos, entonces la gente no tiene claro cuáles son los canales de comunicación”.
Por ello, uno de los puntos importantes es la creación de una ruta departamental de atención del maltrato animal, liderada por el programa de Bienestar y Protección Animal – PYBA, para que todos los municipios del Quindío puedan adoptarla e implementarla.
“Uno de los puntos que se va a tocar, es la implementación o establecimiento de la ruta de atención de maltrato animal para que los municipios la puedan adoptar e empezar a implementarla”, puntualizó.








