El presidente de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, Rodrigo Estrada, se refirió a dos temas importantes para la economía regional: la esperada llegada de Copa Airlines al aeropuerto El Edén y el avance del tradicional concurso de Vitrinas Navideñas, una de las actividades comerciales más importantes de fin de año en el departamento.
Durante su intervención, Estrada confirmó que, aunque Copa Airlines había anunciado su llegada a Armenia para el mes de octubre, aún no ha iniciado operaciones en la terminal aérea quindiana.
“Copa no ha estado todavía en Armenia. Con ellos acordamos que llegaban cerca de octubre y no han llegado todavía. Panamá es muy importante para nosotros, porque Copa es un hub (facilita que los pasajeros puedan volar desde una ciudad pequeña o mediana a casi cualquier parte del mundo con solo una o dos conexiones) que conecta a Armenia con el mundo”, explicó el dirigente gremial.
El presidente señaló que tanto la Cámara de Comercio, como la Gobernación del Quindío y la Academia, han mantenido diálogos con representantes de la secadora, buscando facilitar su llegada definitiva al departamento.
“Todos estamos insistiendo con ellos en darles facilidades para que puedan llegar ya aquí en día”, puntualizó Estrada, destacando la relevancia estratégica de la conexión aérea directa con Panamá, que permitiría fortalecer la competitividad turística y empresarial de la región.
Récord de participación en la Vitrina Navideña 2025
En cuanto al concurso Vitrina Navideña, Estrada celebró la amplia acogida entre los empresarios y comerciantes del Quindío, resaltando que este año se ha registrado una participación histórica.
“La verdad, excelente. Se ha inscrito demasiada gente de todas partes. Hoy en día tenemos más de 300 mil comerciantes vinculados, y esperamos muchos más”, afirmó.
El tradicional certamen, que busca incentivar la creatividad y el espíritu navideño en los establecimientos comerciales, entregará premios de siete millones de pesos al primer puesto y tres millones al segundo.
Estrada enfatizó que más allá de la competencia, el concurso representa una estrategia para dinamizar la economía local, atraer visitantes y fortalecer el sentido de pertenencia entre los empresarios.
“El objetivo es ese: que la gente vea vitrinas muy buenas. Esto ayuda al tema comercial y empresarial, tanto para el ciudadano como para los empresarios”, concluyó.







