El Quindío da un paso firme hacia el fortalecimiento de su sector cultural con la aprobación de dos importantes proyectos por parte de la Corporación Colombia Crea (COCREA): el Fortalecimiento y dotación de los grupos de danza y el Festival de la Quindianidad “Celebrando nuestra Identidad”, ambos con un valor conjunto de $3.046 millones.
Estos proyectos, seleccionados por COCREA, podrán ahora buscar inversionistas locales, nacionales e internacionales que deseen apoyar la cultura y la creatividad del departamento, con el beneficio adicional de obtener deducciones tributarias según lo establecido en el artículo 180 de la Ley 1955 de 2019.
Durante el evento de presentación realizado en la Casa del Libro Total de Armenia, que contó con una muestra cultural y entrega de ejemplares de la Biblioteca de Autores Quindianos (BAQ), varias empresas expresaron su interés en sumarse a esta apuesta por la cultura, entre ellas Edeq, Construcciones Buendía y PC Obras.
El secretario de Cultura del Quindío, Felipe Robledo Martínez, resaltó la relevancia de este logro para el departamento: “Es un gran apoyo porque desde luego una cartera como Cultura es una cartera con un presupuesto muy reducido, y trabajar para empoderar la cultura necesita de dinero. Haber sido seleccionado con dos proyectos demuestra que la gestión pública puede compensar la falta de presupuesto articulándose con el sector privado, que además tendrá una deducción del 1.65 en sus impuestos por cada peso que entregue a estos proyectos. Eso es bastante llamativo para los empresarios”.
Robledo explicó que los recursos se manejarán mediante una fiducia con persona jurídica autónoma, lo que garantiza transparencia en la ejecución.
“El dinero se entrega directamente a la fiducia, que es la encargada de ejecutar. COCREA hace la veeduría y nosotros garantizamos que el presupuesto llegue al sector cultural, directamente para los y las quindianas. Lo más importante es que los empresarios podrán ver con sus propios ojos en qué se invierte su aporte, algo clave para recuperar la confianza ciudadana”.
En cuanto al Festival de la Quindianidad, el secretario adelantó que las actividades iniciarán el 1 de julio, con el tradicional Desfile de la Quindianidad, que contará con 13 comparsas municipales y una departamental, partiendo del Parque Aborígenes hasta la Plaza de Bolívar.
“Allí tendremos una gran presentación con un artista ancla, y durante toda la semana ofreceremos eventos gratuitos de circo, danza, cine y medios comunitarios en el Centro de Convenciones desde las 2:00 pm”, precisó Robledo.
Además, anunció que la programación se extenderá a los municipios del Quindío, especialmente en las zonas rurales, para garantizar que la cultura llegue a todos los rincones del territorio.
Sobre el financiamiento, Robledo agregó: “Estamos tocando la puerta de varias empresas. Constructora Buendía ha sido un buen aliado, Edeq ha mostrado mucho compromiso, y también contamos con el interés de GreenLight, Impulsa y la EAM. Los recursos son completamente privados”.
El funcionario explicó que el modelo de inversión es similar a las “obras por impuestos”, aunque con un enfoque exclusivo en la cultura: “COCREA lleva tres años creada y está pensada especialmente para el sector cultural. Si una persona debe pagar 165 millones en impuestos, al invertir en estos proyectos solo pagaría 100 millones. Es un ahorro considerable y, al mismo tiempo, una forma de ver a qué proyectos se destinan sus impuestos”.






