El secretario de Hacienda de Armenia, Yeison Andrés Pérez Lotero, anunció que el año 2025 ha sido positivo para las finanzas del municipio, tras alcanzar un presupuesto definitivo de un billón de pesos, una meta que, según el plan plurianual de inversiones, estaba proyectada inicialmente para 2027.
“En materia presupuestal, creo que 2025 es un año bastante positivo para la administración municipal. Es el año donde al menos a la fecha llevamos ya como presupuesto definitivo un billón de pesos, lo cual es una cifra bastante importante para el ente territorial”, señaló el funcionario, destacando que este logro representa dos años de adelanto en eficiencia presupuestal.
El secretario explicó que este crecimiento se sustenta en el comportamiento positivo del recaudo tributario, especialmente en el impuesto predial unificado, que ya se proyecta en 100.000 millones de pesos, con un incremento de 32.000 millones respecto al año anterior.
“Es un impuesto que este año, en comparación con el 2024, va a crecer en el marco de los 32.000 millones de pesos, lo cual es una cifra muy representativa que no habíamos tenido anteriormente, apalancada por la actualización catastral que el municipio viene realizando desde la vigencia 2022”, explicó Pérez Lotero.
Asimismo, el impuesto de industria y comercio (ICA) también registra un comportamiento favorable, con una proyección superior a 80.000 millones de pesos en recaudo.
“Esto es un termómetro para decir que la ciudad está en una muy buena dinámica económica. En la medida que la economía crece, el impuesto de industria y comercio se mueve, porque su base gravable es el ingreso bruto de las empresas”, puntualizó el secretario.
Finanzas sólidas y liderazgo regional
Pérez Lotero resaltó además que Armenia mantiene la calificación AA, la segunda mejor de largo plazo y la mejor en corto plazo, lo que demuestra la solidez de sus finanzas.
“Este año logramos sostener la calificación AA para el municipio de Armenia. Tenemos el índice de desempeño fiscal más alto del Eje Cafetero, por encima de Pereira, Manizales e Ibagué, lo cual también es un parámetro supremamente positivo para una ciudad intermedia como la nuestra”, destacó.
El secretario también se refirió al proceso de actualización catastral, uno de los temas más sensibles de los últimos años, y aseguró que fue ejecutado en debida forma y con acompañamiento ciudadano.
“El impacto no fue para toda la ciudadanía. Protegimos el estrato 1, se protegió el estrato 2, se mitigó el impacto para el estrato 3, y los estratos 4, 5 y 6 sí tuvieron un ajuste representativo. Además, solo el 1% de los predios presentó reclamaciones, cuando el margen de tolerancia es del 10%”, explicó.
El funcionario también agradeció el papel de los medios de comunicación y la pedagogía desarrollada para explicar el proceso: “Logramos comunicar y trasladar a la ciudadanía el impacto del impuesto, por qué estaba ocurriendo y por qué la norma lo permitía. En estrados también ganamos las demandas contra el decreto de actualización catastral, lo que demuestra que el proceso fue legítimo y necesario”.
Nuevos alivios e incentivos tributarios
Finalmente, Pérez Lotero adelantó que el alcalde James Padilla García preparara un paquete de alivios e incentivos tributarios para el próximo año, enfocados en sectores que han tenido mayor carga con la actualización catastral, como el sector constructor.
“Hay que trasladarle a los contribuyentes parte de este buen momento financiero. El alcalde se juega una carta importante al retribuir a la comunidad con descuentos e incentivos. De este beneficio que hoy se aprovecha en obras, también se le va a devolver algo a la gente”, afirmó.







