La biodiversidad de Calarcá sigue dando señales de fortaleza. Un reciente monitoreo realizado por la Secretaría de Desarrollo Económico, Ambiental y Comunitario permitió registrar, mediante cámaras trampa, la presencia de diversas especies de fauna silvestre en los Núcleos de Conservación 3 y 4, ubicados en las veredas San Rafael y Buenos Aires Alto.
Estas áreas hacen parte de los predios protegidos bajo el artículo 111 de la Ley 99 de 1993, que promueve la adquisición y preservación de zonas estratégicas para la protección del recurso hídrico. Allí, las cámaras captaron especies como el yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi), cusumbo (Nasua nasua), guatines, zarigüeya común (Didelphis marsupialis) y tucán esmeralda (Aulacorhynchus sp), evidencia del buen estado de conservación de los ecosistemas andinos del municipio.
“Todos esos registros obtenidos son de gran valor ecológico y científico, ya que nos permiten evidenciar la presencia de fauna silvestre en estas áreas destinadas específicamente para la conservación, y también nos demuestran que los predios cumplen efectivamente esa función ambiental”, destacó Karen Torres Gutiérrez, bióloga y coordinadora de los predios de conservación.
Calarcá realiza monitoreos sistemáticos desde 2011, fortaleciendo una base de datos que hoy es importante para la gestión de la biodiversidad local. Durante la actual administración, este trabajo se ha robustecido con un equipo multidisciplinario de ingenieros ambientales, geógrafos, biólogos y técnicos operativos encargados de evaluar de manera constante el estado de los ecosistemas naturales.
Los resultados fortalecen la planificación territorial e impulsan procesos de educación y conciencia ambiental entre la ciudadanía. La Administración Municipal hizo un llamado a la comunidad para proteger estas zonas estratégicas, evitando la caza, el mal manejo de residuos y participando activamente en los programas de conservación.







