La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío anunció una robusta agenda académica que busca brindar a empresarios, emprendedores y profesionales de la región herramientas actualizadas para fortalecer sus conocimientos y mejorar su competitividad.
Entre la oferta inmediata, se encuentra el curso de conciliación en derecho, programado para iniciar el 30 de septiembre, con una duración de 120 horas. Asimismo, el 28 de octubre comenzará el programa de propiedad intelectual para empresarios, en alianza con la Universidad Pontificia Bolivariana, donde los participantes aprenderán sobre registro de marcas, patentes y protección de activos intangibles, un tema clave en el entorno empresarial actual.
Hacia finales de octubre, el día 30, se abrirá un curso de habilidades de negociación, enfocado en estrategias avanzadas para el cierre efectivo de ventas y la identificación de clientes potenciales en diferentes sectores. Según la Cámara, este programa “ha sido muy exitoso y es el segundo que se realiza debido a la alta acogida”.
La programación continúa en noviembre con un espacio sobre inteligencia artificial aplicada a ventas y un curso de presupuestos y planeación financiera, diseñados para apoyar la gestión moderna de los negocios. Además, en enero de 2026 regresará el tradicional Foro de Contadores, que se llevará a cabo los últimos miércoles del mes en la sede de la entidad, ofreciendo actualización normativa y técnica en el área contable.
De igual forma, la Cámara confirmó que el próximo año iniciarán programas de posgrado en convenio con universidades acreditadas de alta calidad. Entre ellos se destacan la Maestría en Administración y las especializaciones en Gerencia de Proyectos y Gerencia de Marketing con la UPB, además de la especialización en Gerencia y Auditoría de la Calidad en Salud, con la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Uno de los aspectos más llamativos es que todos estos programas ofrecen financiación a cero intereses y descuentos especiales para los inscritos a través de la Cámara de Comercio. A esto se suma una variada oferta en modalidad virtual, que incluye un diplomado en Marketing Digital y un portafolio académico completo de la Universidad Pontificia Bolivariana.
“Lo más importante de estos programas es que damos financiación a cero intereses. Queremos que más personas del Quindío accedan a formación de alta calidad, con universidades acreditadas y beneficios exclusivos para la región”, destacó la entidad.
Con esta amplia oferta, la Cámara de Comercio reafirma su compromiso con el fortalecimiento del talento humano y el crecimiento empresarial del Quindío