Calarcá dio un paso decisivo hacia la consolidación de un turismo más inclusivo y accesible. Tras un riguroso proceso de evaluación realizado en octubre, el municipio seleccionó 20 recursos y servicios turísticos que aspiran a obtener el sello de “Turismo Accesible Universal”, una distinción que reconoce la eliminación de barreras físicas y la promoción de entornos adecuados para todas las personas.
El proceso de selección, acompañado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, FONTUR, FUMDIR y la Alcaldía de Calarcá, priorizó los establecimientos que cumplen con condiciones básicas de accesibilidad.
“Se priorizaron aquellos que contaban con baño adaptado para personas usuarias de sillas de ruedas, personas con discapacidad, personas mayores o incluso padres con coches de bebé. Además, se verificó la presencia de rampas, pasamanos en los baños y la ausencia de obstáculos físicos”, explicó Ana Marcela Arcila, contratista de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ambiental y Comunitario.
Entre los lugares seleccionados se destacan el Mahawi Resort, Karlaká, Finca Hotel Cabañas La Esmeralda, Jardín Botánico del Quindío, RECUCA, Senderos del Quindío, Casa de la Cultura de Calarcá, Festival del Maíz de Barcelona y otros sitios representativos del turismo calarqueño.
La hoja de ruta hacia la certificación incluye la aplicación de recomendaciones técnicas de FUMDIR, la participación en un diplomado en Gestión de Diseño Universal para Destinos Turísticos y la formulación de un plan estratégico de accesibilidad con asesoría nacional.
Arcila destacó que el proyecto traerá beneficios tangibles: “La inclusión de Calarcá en la Guía de Turismo Accesible de Colombia, la producción de videos promocionales, y la entrega de kits publicitarios accesibles, fortalecerán el posicionamiento del municipio como un destino turístico inclusivo a nivel nacional e internacional”.






