Un total de 11 bebés en Europa, incluidos seis en España, han sido diagnosticados con hipertricosis, una enfermedad rara conocida como “síndrome del hombre lobo” debido al crecimiento excesivo de vello en todo el cuerpo. Según el Centro de Farmacovigilancia de Navarra, los casos están vinculados a la exposición accidental de los lactantes al minoxidil, un medicamento tópico utilizado para tratar la alopecia androgénica.
El crecimiento anómalo de vello se registró en la espalda, las piernas y los muslos de los bebés. La condición comenzó a manifestarse de forma progresiva durante meses, lo que llevó a los médicos a realizar múltiples pruebas para descartar enfermedades endocrinas o genéticas. Tras una exhaustiva investigación, se determinó que el contacto directo con cuidadores que utilizaban el medicamento era la causa.
El Centro explicó que la transferencia del fármaco puede ocurrir por contacto directo piel con piel o a través de la boca, ya que los bebés tienden a chupar objetos o áreas en contacto con sus cuidadores. La piel de los lactantes, más delgada y permeable, facilita la absorción de sustancias tópicas, lo que explica el efecto sistémico.
Afortunadamente, en todos los casos los síntomas remitieron completamente al eliminar el contacto con el medicamento. Sin embargo, los especialistas advierten que esta exposición podría implicar riesgos adicionales, como complicaciones hepáticas o cardíacas.
El Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia europeo (PRAC) ya ha ordenado modificar los prospectos de productos con minoxidil. La nueva advertencia insta a los usuarios a evitar que niños entren en contacto con zonas del cuerpo donde se haya aplicado el medicamento.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) resaltó que es importancia tomar precauciones al utilizar productos tópicos, especialmente en hogares con niños pequeños. Si un bebé presenta un crecimiento anormal de vello, se recomienda suspender el uso del fármaco y consultar a un médico de inmediato.