Close Menu
Quindío Noticias
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Quindío Noticias
lunes, julio 14
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Quindío Noticias
WhatsApp


Home»Locales»Avanzan obras del Aeropuerto el Edén

Avanzan obras del Aeropuerto el Edén

3 noviembre, 2019
Facebook Twitter WhatsApp
Archivo: Aeronáutica Civil
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Con la inversión de $31.678 millones de pesos, se adelantó la contratación de los diseños y los estudios para la nueva torre de control, plataforma terminal y obras de mantenimiento; y la construcción de la torre y ampliación de la plataforma del Aeropuerto el Edén.

Obras que alcanzan el avance de un 80%, culminando la entrega de estudios y diseños como base fundamental para el desarrollo de las fases I y II de expansión y mejoramiento de la terminal aérea.

Al mismo tiempo, de acuerdo a la Aeronautica Civil, se culminaron las obras de construcción y ampliación de la nueva plataforma internacional en 14.700 m2 más, con 3 posiciones adicionales de parqueo para aeronaves tipo Charlie, pasando así de 4 a 7 espacios disponibles, en una plataforma que contaba con un área inicial de 17.000 m2.


Actualmente, la construcción de la torre de control, que cuenta con 33 metros de altura, se encuentra en ejecución y se viene realizando la dotación e instalación de los equipos eléctricos, comunicaciones y navegación e información aeronáutica necesarios para poder ponerla en operación, así como el alistamiento de las áreas necesarias para su óptimo funcionamiento, que garantizará la prestación de los servicios con total eficiencia y seguridad operacional, obra que se espera entre en servicio durante el segundo semestre de 2020, teniendo en cuenta los procesos de transición, pruebas y calibración de equipos con el que esta cuenta.

Terminal internacional, pista, calles de rodaje y plataforma

De otro lado, con una inversión de $55.970 millones y un avance del 55%, también se lleva a cabo la construcción de la terminal internacional y el mantenimiento de pista, plataforma, calles de rodaje, terminal nacional y zonas de seguridad del Aeropuerto El Edén.

Actualmente, se adelantan las obras de construcción del terminal internacional, con un avance superior al 50%, el cual tendrá un área aproximada de 4.800 m2, en tres niveles, con una capacidad para albergar 400 pasajeros y, que se prevé, entre en servicio durante el segundo semestre del año 2020. Esta infraestructura será de uso exclusivo de los usuarios de vuelos internacionales, independizando el flujo de pasajeros de la terminal nacional, lo que garantiza mayor celeridad en los procesos de abordaje y llegada.

En cuanto a las obras del lado aire, se realizó el mantenimiento de la pista, plataforma antigua y calles de rodaje, lo que mejora la prestación del servicio y beneficia la operación de las aeronaves con total eficiencia y seguridad en este aeropuerto.

Zonas de seguridad y mantenimiento del aeropuerto

Con un avance del 35% una inversión de $12.586 millones, se encuentran en ejecución los estudios, diseños y construcción de franjas de pista y zona resa en la cabecera 02, obras programadas para culminar durante el primer semestre de 2020, que permitirán la puesta en servicio de los 2.500 m de longitud total de la pista, que actualmente cuenta con 2.300 m. A su vez, para continuar garantizando el óptimo funcionamiento y la mejor prestación de los servicios, se realiza el mantenimiento periódico de las obras civiles y edificaciones del aeropuerto, tanto del lado aire como del lado tierra, incluyendo las actividades de rocería en las zonas de seguridad, limpieza de canales, entre otras, obras que tienen una inversión de $882 millones.

“A través del Gobierno Nacional, desde la Aeronáutica Civil trabajamos en la modernización de la infraestructura aeroportuaria con la ejecución de estas obras que contribuirán al desarrollo del Departamento del Quindío, garantizando la óptima prestación de los servicios para los usuarios del transporte aéreo. Así mismo, le apostamos a que más aerolíneas lleguen a la región, lo que mejoraría la conectividad de esta zona cafetera de nuestro país”, expresó el director de la Aerocivil, Juan Carlos Salazar Gómez. La construcción de esta nueva y moderna infraestructura hace parte del Plan Estratégico Aeronáutico 2030, inmerso en Plan Nacional de Desarrollo, con lo cual la Aerocivil adelanta una hoja de ruta para el mejoramiento de la red aeroportuaria del país.

Síguenos en Google News Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Síguenos en WhatsApp Síguenos en TikTok
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email

Noticias Recomendadas

El Quindío hace historia en voleibol femenino

13 julio, 2025

¡El Quindío corre hacia la gloria! Siete medallas en el Challenger de Cali

13 julio, 2025

Intercambio estratégico entre Quindío y Medellín busca atraer inversión y tecnología

13 julio, 2025

¡Buenas noticias para Circasia! Inician obras en la carrera 16

13 julio, 2025



  • Facebook 437K
  • Twitter 26K
  • Instagram 110K
  • YouTube 2.5K
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok Threads
© 2025 Quindío Noticias® - 2011-2024.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Bloqueador de anuncios activado
Bloqueador de anuncios activado
Nuestro sitio web es posible mostrando anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor apóyenos desactivando su bloqueador de anuncios.