Ante la creciente ola de hechos delictivos que afectan al comercio local, se desarrolló este viernes una mesa de seguridad en la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, con la participación de autoridades civiles y militares, representantes gremiales y delegados del sector gastronómico y turístico de la ciudad.
Al encuentro asistieron el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino; la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Juana Camila Gómez Zamorano; el secretario de Gobierno, Carlos Arturo Ramírez; además de oficiales del Ejército y la Policía, empresarios y gremios como Acodrés Quindío, la Asociación de Bares y representantes del sector gastronómico.

Durante la jornada se abordaron casos puntuales de inseguridad que han impactado al comercio en sectores como Laureles y el Parque de La Vida. Entre ellos, tres hechos recientes registrados en los establecimientos Mi Cuate, Cerón y una panadería. Según Pérez Cotrino, dos de los casos estarían relacionados con habitantes en condición de calle, y en el tercero, un atraco a mano armada, ya se tiene identificada a la persona o personas responsables.
“Vamos a implementar un plan piloto de seguridad articulado, donde todos asumimos responsabilidad. La seguridad de Armenia es clave, porque es reflejo para los demás municipios. Ya establecimos ocho compromisos concretos, donde el gremio de restaurantes y bares será un apoyo fundamental para la institucionalidad”, señaló el secretario del Interior.
Entre los compromisos adquiridos se destacan la asignación de seis uniformados para realizar patrullajes continuos en el sector comercio, la implementación de un CAI móvil para reforzar el acompañamiento a restaurantes y bares, y campañas enfocadas a la prevención del delito y la atención de personas en situación de calle.
Camilo Carmona, director de Acodrés Capítulo Quindío, se refirió a la importancia de tener un trabajo articulado: “Como gremio del sector gastronómico buscamos sumar esfuerzos. Esta no es una tarea de una sola institución. Se establecieron compromisos con la Policía, el Ejército y los gremios. Además, trabajaremos en la integración de cámaras de seguridad en zonas priorizadas, con control de video y audio, especialmente donde se han presentado mayores afectaciones”.
Por su parte, Carlos Arturo Ramírez, secretario de Gobierno de Armenia, resaltó las acciones que ya se vienen desarrollando en materia de seguridad, como los operativos continuos en Laureles desde hace tres semanas, entre las 9:00 p.m. y las 3:00 a.m., en respuesta a las solicitudes de comerciantes y ciudadanos.
“Continuamos con estrategias como la instalación de nuevas cámaras, mejoramiento de la iluminación en zonas críticas y mayor presencia institucional. Estamos impactando directamente en los territorios con operativos sostenidos”, afirmó Ramírez.
La mesa de seguridad cerró con el compromiso de mantener el trabajo conjunto entre autoridades, gremios y comunidad para blindar a la ciudad frente a la delincuencia y recuperar la confianza en el espacio público y comercial de Armenia.