En las últimas horas, la Alcaldía de Armenia confirmó la expedición del Decreto 640, con el cual se modifica y amplía la medida de pico y placa en la ciudad. La nueva disposición entró en vigencia este miércoles 26 de noviembre y tendrá una duración de seis meses -iniciando con comparendos desde el 1 de diciembre-, aplicando para vehículos automotores y motocicletas de lunes a viernes entre las 7:00 am y las 7:00 pm
La administración municipal explicó que el ajuste obedece al incremento de frentes de obra que actualmente intervienen la malla vial del municipio, lo que ha generado reducción en la capacidad de circulación y aumento de la congestión, especialmente en horas pico. El decreto señala que Armenia cuenta hoy con alrededor de 44 puntos activos de intervención, entre reposición de alcantarillado, rehabilitación y mejoramiento de calzada, y construcción de infraestructura estratégica para la movilidad.
Uno de los proyectos más representativos en curso es el contrato de licitación pública 2025-002 con el Consorcio Vial Armenia , destinado a la construcción del ordenador vial en la Avenida 14 de Octubre con Calle 2 Norte, obra con un plazo de ejecución de 24 meses, actualmente en etapa preliminar. Debido a este panorama de intervención vial simultánea, la administración considera necesario disminuir el volumen vehicular que circula por las principales vías urbanas.
El secretario de Tránsito y Transporte, Daniel Jaime Castaño, afirmó que la ciudad venía socializando la modificación desde hace más de un mes y que el decreto ya se encuentra en plena vigencia.
“Vamos a continuar con este proceso de socialización y educación hasta el próximo domingo 30 de noviembre, ya a partir del primero de diciembre se impondrán comparendos a quienes incumplan la medida. Reiteramos el llamado a todos los ciudadanos para que acojan respetuosamente la restricción, que es de carácter técnico y necesaria para mejorar la movilidad ante los frentes de obra que están activos en la ciudad”, dijo.
El documento agrega que ampliar el pico y placa permitirá regular el flujo vehicular, facilitar la operación del transporte público y garantizar mayor seguridad vial, en concordancia con el Plan Maestro de Movilidad y la Política Pública de Movilidad Sostenible.
La restricción opera en el casco urbano con el último número de placa así:
| Día | Placas restringidas |
| Lunes | 5 y 6 |
| Martes | 7 y 8 |
| Miércoles | 9 y 0 |
| Jueves | 1 y 2 |
| Viernes | 3 y 4 |
El decreto también puntualiza los puntos exactos de inicio de aplicación en los accesos a la ciudad:
-Entrada desde El Caimo: desde el Cementerio Jardines de Armenia
-Desde La Tebaida: posterior al ordenador Malibú
-Desde Montenegro: después del ordenador Ciudad Dorada
-Desde Pueblo Tapao: luego de la glorieta de Puerto Espejo
-Desde Pereira: tras el ordenador Vásquez Cobo
Por Avenida Centenario: después del Colegio Gimnasio Contemporáneo
-Desde Calarcá: pasado el ordenador María Cristina
-Desde Circasia – Hojas Anchas: Calle 3 vía a IE CASD
-Desde La Patria: desde la IE Ciudadela de Occidente
Vehículos exentos
Tal como lo establece el artículo 6 de la Ley 1964 de 2019, los vehículos eléctricos y de cero emisiones estarán exceptuados de esta restricción, salvo en casos donde la medida esté ligada a razones de seguridad.
La administración municipal invita a los ciudadanos a mantenerse informados y programar sus desplazamientos con anticipación, especialmente considerando el número de obras que continuarán ejecutándose durante el primer semestre de aplicación del decreto.








