Close Menu
Quindío Noticias
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • INTERNACIONAL
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Quindío Noticias
viernes, octubre 10
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • INTERNACIONAL
Quindío Noticias
WhatsApp
Home»Locales»Armenia»Armenia cierra septiembre con leve respiro económico, pero el costo de vida sigue al alza

Armenia cierra septiembre con leve respiro económico, pero el costo de vida sigue al alza

9 octubre, 2025
Facebook Twitter WhatsApp
Imágenes de referencia
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

La ciudad de Armenia cerró septiembre con una inflación mensual del 0,08%, ocupando el puesto 20 entre 23 ciudades del país, de acuerdo con el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Aunque el dato local fue menor al promedio nacional (0,32%), la capital quindiana continúa mostrando una presión inflacionaria significativa en el acumulado anual, especialmente en los sectores de restaurantes, hoteles y educación.


En el acumulado del año (enero a septiembre de 2025), Armenia registró una inflación del 4,55%, igual al promedio nacional, y se ubicó en la séptima posición entre las 23 ciudades analizadas. Sin embargo, en la variación anual (octubre de 2024 a septiembre de 2025), el comportamiento fue más preocupante: 5,63%, lo que la coloca en el tercer lugar a nivel nacional, solo por debajo de Pereira (6,09%) y por encima del promedio país (5,18%).

La directora del DANE, Piedad Urdinola, explicó a Quindío Noticias que en la capital quindiana, “las subclases con mayores contribuciones fueron los arriendos tanto efectivos como imputados (0,06 puntos porcentuales), los servicios de comunicación fija y móvil (0,05 puntos porcentuales) y el suministro de agua (0,04 puntos porcentuales), mientras que las que restaron fueron electricidad (-0,10 puntos), tomates (-0,08 puntos) y carne de aves”.

Por su parte, Juan Vázquez, coordinador del Observatorio Económico de la Secretaría de Hacienda de la Alcaldía de Armenia, explicó que el comportamiento inflacionario de la ciudad refleja presiones persistentes en sectores de consumo básico y servicios.

Vázquez destacó que “los restaurantes y hoteles, que acumulan en el año 10,4%, y la educación, han sido los principales motores de esa inflación anual del 5,63%”. Agrega que, de mantener la tendencia, el cierre del año podría ubicarse “alrededor del 5.2%, con un riesgo alto en 2026, ya que si la inflación cierra por encima de ese nivel, los arriendos se indexarán y renovarán las presiones en el componente de alojamiento, afectando el presupuesto de los hogares”.

El analista también advirtió que los aumentos en los precios de insumos y nóminas en el sector de la hospitalidad comenzarán generando efectos en la economía local: “La presión de costos en restaurantes y hoteles se va a reflejar en los precios, por lo que este componente también mostrará una fuerte presión en lo que del año y al comienzo de 2026”, puntualizó.

Comparativo regional

El comportamiento inflacionario del Eje Cafetero mostró contrastes. Pereira lideró la región con 6,09% anual, seguida por Armenia (5,63%), Manizales con 5,31% e Ibagué con 4,86%, siendo esta última la única por debajo del promedio nacional.

En términos de sectores, el DANE destacó que:

  • En Armenia, los grupos que más impulsaron el alza fueron restaurantes y hoteles (10,4%), educación (6,89%), alimentos (6,12%) y alojamiento (5,23%).

  • En Pereira, el incremento se concentró en educación (9,09%), alojamiento (6,00%) y transporte (6,37%).

  • En Ibagué, la menor inflación se explica por un componente de alojamiento más bajo (3,31%), mientras que en Manizales, los rubros de salud (6,96%) y alimentos (7,0%) fueron los de mayor incidencia.

El informe del DANE y el análisis local sugieren que Armenia atraviesa una etapa de estabilidad mensual, pero con una presión estructural alta en el costo de vida anual, especialmente en rubros asociados al turismo, los servicios y la educación.

Síguenos en Google News Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Síguenos en WhatsApp Síguenos en TikTok
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email

Noticias Recomendadas

Disputa entre dos hombres en Armenia terminó con uno de ellos gravemente herido y el otro capturado

9 octubre, 2025

¡Tenga en cuenta! Cierres viales en Armenia por el desfile del Día Blanco

9 octubre, 2025

Las 11 palmas retiradas en el barrio Granada presentaban deterioro y riesgo de caída

9 octubre, 2025

La rápida denuncia de docentes permitió recuperar equipos hurtados de un colegio en Montenegro

9 octubre, 2025


  • Facebook475K
  • Twitter26K
  • Instagram135K
  • YouTube2.5K
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok Threads
© 2025 Quindío Noticias® - 2011-2025.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Bloqueador de anuncios activado
Bloqueador de anuncios activado
Nuestro sitio web es posible mostrando anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor apóyenos desactivando su bloqueador de anuncios.