Close Menu
Quindío Noticias
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • INTERNACIONAL
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Quindío Noticias
domingo, octubre 26
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • INTERNACIONAL
Quindío Noticias
WhatsApp




Home»Colombia»Anif lanza alerta: el impuesto del 1,5% pondría en riesgo la revolución digital del país

Anif lanza alerta: el impuesto del 1,5% pondría en riesgo la revolución digital del país

25 octubre, 2025
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

La Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) lanzó una fuerte alerta frente a la reciente propuesta del Ministerio de Hacienda de aplicar un impuesto del 1,5 % a los pagos digitales realizados en plataformas electrónicas, billeteras móviles y transacciones por código QR. De acuerdo con la entidad, esta medida pondría en serio riesgo la revolución digital que ha impulsado la inclusión financiera y la formalización económica del país durante los últimos años.

 


ANIF advirtió que gravar este tipo de operaciones podría desincentivar a los ciudadanos y comercios a utilizar medios electrónicos, promoviendo un retorno al uso del efectivo y afectando sistemas estratégicos como la infraestructura de pagos digitales del Banco de la República, conocida como BRE-B. El centro de estudios recalcó que el retroceso no solo sería tecnológico, sino también económico y social, ya que se perderían avances en trazabilidad, competitividad e innovación financiera.

 

Aunque la iniciativa busca nivelar las cargas tributarias frente a los pagos con tarjetas bancarias, ANIF sostiene que el impacto negativo sería mayor a largo plazo, pues ralentizaría el crecimiento de la economía digital y el ecosistema fintech, afectando directamente a emprendedores, comercios y usuarios que han adoptado nuevos medios de pago.

 

El gremio hizo un llamado al Gobierno Nacional para revisar la propuesta con enfoque de sostenibilidad y desarrollo, asegurando que fortalecer la digitalización puede generar un recaudo fiscal más robusto en el mediano plazo, en lugar de sacrificar progreso por ingresos inmediatos.

Síguenos en Google News Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Síguenos en WhatsApp Síguenos en TikTok
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email

Noticias Recomendadas

James Rodríguez, el mediocampista con mayor impacto en la historia reciente del Real Madrid, según nuevo estudio español

25 octubre, 2025

Petro anuncia Asamblea Nacional Constituyente y promete entregar el proyecto antes de terminar su mandato

25 octubre, 2025

Menor habría asesinado a su tío político en medio de una disputa por una herencia

25 octubre, 2025

La mujer rural: raíz viva de la sanidad y el alma del campo colombiano

25 octubre, 2025


  • Facebook475K
  • Twitter26K
  • Instagram135K
  • YouTube2.5K
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok Threads
© 2025 Quindío Noticias® - 2011-2025.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Bloqueador de anuncios activado
Bloqueador de anuncios activado
Nuestro sitio web es posible mostrando anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor apóyenos desactivando su bloqueador de anuncios.