La Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) lanzó una fuerte alerta frente a la reciente propuesta del Ministerio de Hacienda de aplicar un impuesto del 1,5 % a los pagos digitales realizados en plataformas electrónicas, billeteras móviles y transacciones por código QR. De acuerdo con la entidad, esta medida pondría en serio riesgo la revolución digital que ha impulsado la inclusión financiera y la formalización económica del país durante los últimos años.
ANIF advirtió que gravar este tipo de operaciones podría desincentivar a los ciudadanos y comercios a utilizar medios electrónicos, promoviendo un retorno al uso del efectivo y afectando sistemas estratégicos como la infraestructura de pagos digitales del Banco de la República, conocida como BRE-B. El centro de estudios recalcó que el retroceso no solo sería tecnológico, sino también económico y social, ya que se perderían avances en trazabilidad, competitividad e innovación financiera.
Aunque la iniciativa busca nivelar las cargas tributarias frente a los pagos con tarjetas bancarias, ANIF sostiene que el impacto negativo sería mayor a largo plazo, pues ralentizaría el crecimiento de la economía digital y el ecosistema fintech, afectando directamente a emprendedores, comercios y usuarios que han adoptado nuevos medios de pago.
El gremio hizo un llamado al Gobierno Nacional para revisar la propuesta con enfoque de sostenibilidad y desarrollo, asegurando que fortalecer la digitalización puede generar un recaudo fiscal más robusto en el mediano plazo, en lugar de sacrificar progreso por ingresos inmediatos.






