El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Barcelona fue alertado de la presencia de varios caracoles africanos en solares del barrio San Felipe de este corregimiento, por lo que dispusieron de las herramientas necesarias para capturarlos sin mayores afectaciones.
De acuerdo al Ministerio de Ambiente, el contacto del caracol africano con las personas puede causar enfermedades intestinales, meningitis, inflamación de tejidos, diarrea, fiebre y hasta la muerte.
Recomendaciones:
El personal también hizo recomendaciones a la comunidad para que no manipule esta especie peligrosa y dé aviso a las autoridades para realizar el procedimiento correspondiente.
El caracol gigante africano puede alimentarse de prácticamente todo y puede convertirse en una especie plaga de importancia económica en diversos sistemas productivos agrícolas. Por sus hábitos alimenticios y la preferencia que muestra por colonizar espacios como basureros con presencia de ratas, pueden adquirir fácilmente parásitos, bacterias y hongos lo que los convierten en potenciales vectores de microorganismos que pueden afectar la salud de humanos, animales domésticos y ganados diversos. Por tal motivo la principal recomendación es no manipular los caracoles con las manos, y no hacer uso de estos organismos o sus productos para ningún fin.
Productos de esta especie, tales como la baba de caracol no tienen ninguna propiedad cosmetológica, por lo que está prohibido su cría o tenencia para este o cualquier otro fin económico.
Si la ciudadanía evidencia la presencia del caracol gigante africano en su comunidad debe comunicarse a la autoridad más cercana. Si los productores sospechan de la presencia de esta plaga en su cultivo, pueden reportarla a la oficina del Instituto Colombiano Agropecuario más cercana o al correo: [email protected] Bajo cualquier circunstancia evite tomar muestras o movilizar el material vegetal afectado.