Las cifras fueron dadas a conocer por la Secretaría de Salud del departamento del Quindío.
La situación de la salud en esta zona cafetera es muy preocupante y esta problemática afecta no solo a las instituciones sino a las propias mujeres que se enfrentan al aborto en muchos casos en la edad de la adolescencia.
Como se recordará sobre el tema del aborto en Colombia el Consejo de Estado declaró la nulidad del Decreto 4444 del 2006, que reglamentó la prestación de algunos servicios de salud sexual y reproductiva y la forma como se podía proceder en casos de interrupción del embarazo.
A pesar de esto, por efectos de una tutela fallada de nuevo por la Corte Constitucional, la práctica de los abortos en los tres casos despenalizados –violación, malformación o grave riesgo para la salud de la madre– no puede negarse en ninguna institución del sistema de Salud.
En algunos casos detectados en el Quindío se ha reportado que una misma adolescente ha solicitado la práctica del aborto en varias oportunidades.
Según datos de la Procuraduría General de la Nación entre los años 2006 al 2010 se realizaron 4.442 abortos legales y aseguró que el impacto del aborto legal frente al clandestino sigue siendo mínimo.
Actualmente en nuestro país un grupo significativo de ciudadanos presentó ante la Registraduría Nacional del Estado Civil las firmas que avalarían la conformación del comité promotor del referendo que aboliría la práctica del aborto en Colombia.
Sobre esta situación tan grave en el Quindío que se une al consumo de sustancias psicoactivas, micro traficó y suicidios; consultamos a la gobernadora Sandra Paola Hurtado.
Escuchar entrevista de QuindioNoticia a Gobernadora.