Esto aseguró el representante a la cámara Libardo Taborda en un comunicado de prensa enviado a los diferentes medios de comunicación de la región. Según afirmó el congresista, los recursos proveniente del Fondo Nacional de Regalías y el Ministerio de Salud para la ampliación, rediseño y dotación de la unidad de cuidados intensivos y quirófano, incluyendo la modernización de redes de la central de esterilización de la ESE Hospital Departamental Universitario del Quindío San Juan de Dios ya pasaron los filtros necesarios y están disponibles, pero ha sido muy lento el proceso por parte de los directivos de esa entidad hospitalaria para ser ejecutados.
“Tenemos inquietudes sobre la gestión y celeridad de la actual administración en el proceso de adecuación y modernización del Hospital San Juan de Dios, ya que se corre el peligro de que si antes de octubre no se inicia el proceso, los recursos se pueden perder, de acuerdo a lo expresado por la entidad que los gira”, expresó Taborda.
Por su parte, la gobernadora del Quindío Sandra Paola Hurtado, aseguró en rueda de prensa la semana anterior que los diseños de la mencionada ampliación se debieron realizar nuevamente y que los recursos no son suficientes debido a que no se había tenido en cuentas algunos temas indispensables como: diseños eléctricos, diseños arquitectónicos, diseños estructurales, entre otros.
Por ahora, dijo la mandataria, se está a la espera de conseguir más de $ 4.000 millones, porque los $ 6.500 no alcanzan, ahora el proyecto vale más de $ 10.000 millones.
Finalmente el Representante a la Cámara solicitó respeto por su labor de control político ante recursos del orden nacional:
“La Ley establece que el control político es una de las principales funciones de los congresistas. No se puede entrar en ira cuando se cuestiona, se discute o se debate el uso de los recursos públicos, máxime cuando esos dineros son 100% del gobierno nacional, asignados para un proyecto regional”. Aseguró.