El inicio de 2025 trae un panorama de ajustes económicos que impacta directamente a miles de colombianos que recurren al popular “corrientazo”, una opción de almuerzo económico que incluye sopa, plato principal y bebida. Este plato, emblemático en la cotidianidad de trabajadores, oficinistas y estudiantes, ha registrado un aumento de entre 1.000 y 2.000 pesos, reflejando el incremento en los costos de combustibles, peajes y productos básicos.
El precio del corrientazo varía según el establecimiento, pero el alza es generalizada, ya que la logística de transporte y el encarecimiento de la canasta básica han elevado los costos de producción. En promedio, este ajuste representa un gasto adicional mensual de al menos 40.000 pesos para quienes almuerzan fuera de casa diariamente.
Además del corrientazo, otros alimentos de consumo cotidiano también podrían encarecerse. En Bogotá, el pan, que actualmente cuesta entre 400 y 500 pesos por unidad, podría subir dependiendo del aumento en insumos como el azúcar y las margarinas. Por su parte, las empanadas, arepas de huevo y pasteles de yuca, con precios entre 2.500 y 3.500 pesos, también enfrentarían incrementos en las próximas semanas.
Impacto en restaurantes y consumidores
La Asociación Colombiana de Gastronomía (Acoga) advirtió que los restaurantes de alta categoría están considerando un aumento del 10% en sus menús a la carta. Según Oriana Díaz Alvarado, directora ejecutiva de Acoga, los costos operativos han crecido de forma constante, lo que pone en aprietos al sector. “Estamos evaluando si postergar esta medida, pero el panorama no es alentador”, señaló.
En este contexto, los colombianos deberán ajustar sus presupuestos frente al encarecimiento de los alimentos y servicios. Mientras tanto, el sector gastronómico busca soluciones para mitigar el impacto en los consumidores, quienes enfrentan el desafío de adaptarse a una economía cada vez más exigente.
Este fenómeno refleja cómo las condiciones económicas actuales afectan incluso a opciones que históricamente han sido consideradas accesibles para la población.