En el salón de Exgobernadores del Centro Administrativo Departamental, se llevó a cabo la reunión del comité de control y seguimiento electoral y el consejo de seguridad previo a las elecciones de este 30 de octubre.
Dicha reunión fue presidida por el gobernador del Quindío Julio César López Espinosa y contó con la asistencia del delegado del ministerio del Interior y Superintendente de Notariado y Registro Público, Jorge Enrique Vélez; las principales autoridades de policía y ejército, así como los representantes de los organismos de control y representantes de los partidos políticos.
En materia de seguridad se dio un parte de tranquilidad en los 12 municipios del departamento pues no se presentan alteraciones del orden público ni amenazas de ningún tipo; la policía y el ejército vigilarán y acompañarán los 114 puestos conformados por 1.228 mesas de votación en todo el Quindío, la región número 3 de policía envió al departamento un refuerzo de 250 uniformados para garantizar el normal desarrollo de los comicios electorales.
Así mismo desde mañana como lo dicta el artículo 13° del decreto 3569 del 27 de septiembre que habla sobre la Ley Seca “Queda prohibido en todo el territorio nacional la venta y el consumo de bebidas embriagantes desde las seis (6) de la tarde del día sábado 29 de octubre hasta las seis (6) de la mañana del día lunes 31 de octubre de 2011”.
De igual forma como lo señala el artículo 14° del mismo decreto sobre el porte de armas, las autoridades militares adoptaron la suspensión general de los permisos para el porte de armas en todo el territorio nacional, desde el viernes 28 de octubre hasta el miércoles 2 de noviembre de 2011, sin perjuicio de las autorizaciones especiales que durante estas fechas expidan las mismas.
Los organismos de vigilancia y control en el Quindío, representado por la Fiscalía, Procuraduría, Contraloría, Personerías Municipales y Defensoría del Pueblo acompañarán toda la jornada democrática para realizar el control y seguimiento para prevenir y reaccionar ante los delitos electorales que se puedan presentar.
Por parte de la Registraduría Nacional del Estado Civil se le recuerda a la ciudadanía que las mesas se abren a las 8:00 de la mañana y cierran a las 4:00 de la tarde. El único documento válido para votar es la cédula amarilla con holograma y para verificar su puesto de votación puede ingresar a la página web www.registraduria.gov.co o comunicarse con la Línea 123.
Ejercer el derecho y el deber ciudadano del voto trae beneficios, esto lo respalda el certificado electoral.
Asimismo la Registraduría Nacional del Estado Civil ha instalado 7 puntos de información al votante y jurados de votación en Armenia: Centro Administrativo Municipal, Portal del Quindío, Plaza Minorista, gobernación del Quindío, Terminal de Transportes, Plaza Mayorista Mercar, CAI Tres Esquinas.
{jathumbnail+off}