En alerta están las autoridades del Quindío tras conocer que en las instituciones educativas de la capital del departamento se está distribuyendo LSD- una droga sintética- a través de adhesivos que tienen una carita feliz y que se pegan en la lengua según contó la defensora del Pueblo, Piedad Correal.
“Estamos llegando a unas situaciones terribles donde se afectan a niños y adolescentes, ¿y dónde están los padres de familia controlando está situación gravísima que afecta nuestra sociedad?”, se preguntó.
Pero estos casos no son del todo desconocidos para la Administración tanto municipal como la departamental ya que, de hecho el secretario de Gobierno de Armenia, Eduardo Orozco, señaló que en el plan de acción de su despacho ya están incluidas las visitas a los planteles. “Vamos a mirar si el carrito de dulces si está vendiendo dulces en los colegios de la ciudad”, manifestó Orozco.
Los menores no sólo son vulnerables a consumir sustancias alucinógenas sino también a ser usados por bandas para delinquir.
La semana pasada, la Policía aprehendió a seis menores de edad acusados de concierto para delinquir con fines de narcotráfico en concurso con tráfico fabricación o porte de estupefacientes y tráfico, fabricación o porte de armas de fuego y municiones. Cuatro de ellos pertenecían a la banda ‘Los Canasteros II’. Este año ya van 219 adolescentes detenidos.
El gobernador del Quindío, Carlos Osorio, lanzó la propuesta de que la antigua Posada Alemana, un abandonado centro campestre construido en 1982 por el capo del narcotráfico Carlos Lehder Rivas en la vía que comunica a Armenia con Pereira, deje de ser un “monumento al narcotráfico” y pueda tener otro destino como eventualmente convertirse en el centro de menores infractoras.
Para la directora de Fiscalías en el Quindío, Olga Cristina Meneses, “hay compromiso de la Administración en encontrar solución y ver de qué manera podemos tener cobertura para las menores”.
Y agregó que “aspiramos a contar con mas personal que cumpla con este proceso pedagógico y educativo que es las finalidad del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes”.
Quieren ‘revivir’ observatorio de drogas
Según el delegado del Ministerio de Justicia, Gabriel Gutiérrez, “el Gobernador dio líneas muy precisas y dijo que va a desarrollar un observatorio que permita tener datos actualizados del problema (de las drogas) en cada rincón del departamento y hay que mirar el consumo en los colegios”.
El Ministerio viene prestando asesoría técnica a estos proyectos en todo el país. Además para la puesta en marcha del observatorio, el Quindío cuenta con dos antecedentes, el Observatorio de Drogas del Eje Cafetero que funcionó hace algunos años y el Observatorio Nacional.
“No se arrancaría de cero, de manera que acorta el camino y podríamos muy pronto darle forma”. Con información: El Tiempo