A partir del 1 de noviembre, Colombia entrará oficialmente en la era de la facturación electrónica en sectores esenciales como servicios públicos, transporte y eventos culturales, gracias a una normativa de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Este cambio pretende modernizar el sistema de facturación del país, beneficiando a usuarios, empresas y el medio ambiente.
Los colombianos comenzarán a recibir las facturas de servicios públicos, como energía, agua y gas, en formato digital, así como boletos de transporte aéreo y terrestre, extractos bancarios y boletas para espectáculos y cine. Con esta medida, respaldada por la resolución 000119, la DIAN apunta a reducir el uso de papel, optimizar los procesos administrativos y mejorar el control de pagos, con beneficios tanto para usuarios como para pequeñas y medianas empresas.
La DIAN intensifica los controles para garantizar la implementación
Desde el 18 de octubre, la DIAN ha desplegado un operativo con más de 3,000 funcionarios en diversas ciudades para verificar el cumplimiento de la normativa, realizando alrededor de 40,000 entrevistas a consumidores y visitando 19,000 establecimientos. Estos operativos han revelado que un 35% de las transacciones aún no cumple con la expedición de facturas electrónicas, lo que la entidad ha advertido podría acarrear sanciones.
“En los casos donde se sigue entregando soporte no electrónico, recordamos a los responsables que deben emitir siempre la factura electrónica sin preguntar al comprador si la requiere o no”, afirmó Cecilia Rico, directora de Gestión de Impuestos de la DIAN. La entidad subraya la importancia de solicitar únicamente datos básicos como nombre, número de identificación y correo electrónico.
Documentos incluidos en la facturación electrónica
La normativa cubre documentos esenciales para los colombianos, como:
- Facturas de servicios públicos: Energía, agua y gas se facturarán de forma digital, mejorando el control de pagos.
- Tiquetes de transporte: Los boletos de transporte aéreo y terrestre se emitirán electrónicamente, agilizando la compra y disminuyendo el uso de papel.
- Extractos bancarios: Los bancos enviarán estados de cuenta por correo electrónico, garantizando seguridad en las transacciones.
- Boletas de espectáculos y cine: Se emitirán electrónicamente, evitando falsificaciones y simplificando el acceso.
Sanciones por incumplimiento y beneficios del sistema electrónico
Las empresas que no implementen la facturación electrónica enfrentarán sanciones que pueden llegar a $44 millones y hasta el cierre de sus establecimientos por tres días. Además, esta modalidad permite reducir el margen de error en un 80% respecto a la facturación manual y facilita el control de inventarios en tiempo real, una ventaja significativa para el sector comercial.
La DIAN recalca que, aunque la factura se reciba digitalmente, los pagos deberán realizarse puntualmente en puntos físicos o mediante canales electrónicos.