El municipio de Salento se ha unido a la jornada de protestas a nivel nacional con el fin de exigir mejoría en la situación actual de los hospitales. Cabe resaltar que el personal lleva dos meses sin recibir el sueldo y además, afirman que las condiciones laborales no garantizan la seguridad en su totalidad.
Por esta razón, hoy 27 de abril se está llevando a cabo a nivel nacional la jornada de protesta en todo el sector de la salud que busca visibilizar la problemática que se ha generado en medio de la pandemia. La razón principal del plantón es exigir mejoría en todos los asuntos que tienen que ver con los hospitales del país como la bioseguridad de los trabajadores de salud, entre otros.
Gerardo Antonio López, presidente de Sindess Quindío, señaló que no son suficientes las ayudas que ha recibido del sector de la salud para garantizar el bienestar de quienes se desenvuelven en este campo. Afirmó que la crisis de salud ha estado presente siempre, pero que ahora se agudiza más debido a la pandemia generada por el COVID-19.
Dentro de los motivos de la protesta hay 5 puntos que hacen parte del pliego del movimiento del paro nacional que tienen que ver con el derecho de la salud y la seguridad social. Estos son los cinco aspectos:
1- Financión de la Salud Pública por parte del Gobierno Nacional 2- Garantías de las nóminas de las entidades de salud 3- Formalización de Talento Humano en la salud. 4- Que los recursos públicos de la salud sean manejados por entidades públicas y territoriales. 5- Que se reglamente de manera inmediata la ley estatutaria de salud.
Se espera que esta protesta sea escuchada por el Gobierno Nacional con el fin de obtener mejores resultados en este campo que hoy es uno de los más vulnerables dentro de la emergencia.