En un operativo de control vial en Girardota, Antioquia, la Policía Nacional rescató a un puma de aproximadamente 8 meses de edad que era transportado ilegalmente en un vehículo cerca del peaje El Trapiche, en la vía que conecta Medellín con Llanos de Cuivá.
El felino, encerrado en un guacal dentro del baúl del carro, presentaba garras recortadas, una pata lastimada y un collar ajustado en el cuello, evidenciando un prolongado contacto con humanos. Además, estaba infestado de pulgas comunes en perros y gatos, lo que pone en riesgo su capacidad de sobrevivir en estado silvestre.
El conductor del vehículo fue capturado en flagrancia por el delito de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales, un crimen ambiental que conlleva severas sanciones penales y económicas.
Tras su rescate, el puma fue trasladado al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre (CAVR) del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, donde especialistas evaluaron su estado de salud y comportamiento.
Según Paula Andrea Palacio Salazar, directora del Área Metropolitana, el animal mostró buen apetito y estabilidad, pero se someterá a exámenes adicionales para determinar si puede ser reintroducido en su hábitat.
Posteriormente, el felino fue llevado a un Hogar de Paso en San Jerónimo, donde recibirá tratamiento y monitoreo continuo. En caso de que su rehabilitación no sea viable, deberá ser reubicado en un centro de conservación para garantizar su bienestar.
Las autoridades ambientales rechazaron este caso de tráfico ilegal de fauna y recordaron que el Puma concolor es una especie protegi, cuya caza y comercialización están prohibidas.
Liliana María Taborda González, directora de Corantioquia, agradeció la rápida reacción de la Policía y la atención del CAVR, e hizo un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con la tenencia y comercialización ilegal de animales silvestres.