Un estudio del Instituto Nacional de Salud afirma que en el departamento del Quindío la tasa del virus es de 2.3 por cada 100 mil habitantes, lo que lo posiciona cómo la cuarta región con mayor promedio de prevalencia de VIH, solo por detrás del Guaviare, Cartagena y Barranquilla.
A pesar de que en el Quindío no se registran muertes relacionadas con la enfermedad en lo que va de 2017, se registran 8 nuevos casos del virus y 5 casos de Sida.
A nivel nacional son 603 los casos reportados en este primer trimestre de 2017. 503 casos de VIH, 82 de sida y 18 muertes. Del total de estos registros, el 77,8% corresponde al género masculino y el 22,2% al femenino.
La distribución de edades en la que se presenta el virus son : 25 a 34 años 39%, seguido 15 a 24 años con 21,2 %. Se notificó un caso en menores de 4 años, para un 0,2 %”.
Según lo dice el informe el mecanismo de transmisión que más se presenta es la relación sexual heterosexual y el menos común son los accidentes laborales. “Las relaciones heterosexuales están en el 59,5 %, las homosexuales en el 32,8 % y las bisexuales en el 6,6%.
En el departamento del Valle del Cauca hubo un caso perinatal (transmisión de madre a embrión), mientras que en Antioquia y también en el Valle hubo dos casos en usuario de drogas intravenosas. Así mismo hubo 3 reportes por transfusión sanguínea de Atlántico, Caldas y Santander, y no hay reportes por accidente laboral. “De los reportes con mecanismo de transmisión por transfusión sanguínea, se solicitaron a las entidades territoriales las respectivas unidades de análisis”, explica el informe.
Los afectados pertenecen, en un 45,9% al régimen subsidiado de salud, el 43,8% al contributivo y solo el 6,5% no tienen afiliación a ninguna aseguradora.
Entre 1983 y el 31 de diciembre de 2015, se han reportado en Colombia 112.110 casos de infección por VIH, de los cuales 12.764 han fallecido.
Con información de 180grados