Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo los 12 municipios del territorio quindiano hacen parte de las más de 50 rutas nacionales seguras para visitar durante Semana Santa, primera época turística del año.
Gracias a las excelentes condiciones de movilidad y el estado de sus principales carreteras, el Quindío cuenta con ventajas competitivas para albergar alrededor de medio millón de visitantes durante las temporadas altas. Así mismo cuenta, con dispositivos especiales de seguridad en las vías urbanas y rurales gracias a la Policía y Ejército Nacional.
“Viaja por Colombia, vívela con alegría”
Rutas:
Cali – Bogotá: “Ruta del Son, Sabor y Color” Cali, Anaime, El Cerrito, Guacarí, Buga, San Pedro, Tuluá, Andalucía, Bugalagrande, Uribe, La Paila, Corozal, La Tebaida, Armenia, Calarcá, La Línea, Cajamarca, Ibagué, Buenos Aires, Gualanday, Chicoral, Espinal, Melgar, Boquerón, Fusagasugá, Silvania, Granada, Soacha, Bogotá.
Medellín – Filandia: “Ruta de las Neblinas – Ruta Santa-Ruta del Tejido Artesanal” Medellín, La Pintada, La Felisa, Irra, Pereira, Filandia.
Cali – Filandia: “Ruta de las Neblinas – Ruta Santa-Ruta del Tejido Artesanal” Cali, Tebaida, Pueblo Tapao, Montenegro, Circasia, Filandia.
Bogotá – Cartago: “Ruta Feria Nacional del Bordado” Bogotá, Sohacha, Granada, Silvania, Fusagasuga, Boquerón, Melgar, Espinal, Chicoral, Gualanday, Buenos Aires, Ibagué, Cajamarca, La Línea, Calarcá, Armenia, La Tebaida, La Paila, La Victoria , Cartago.