Close Menu
Quindío Noticias
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Quindío Noticias
martes, julio 8
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Quindío Noticias
WhatsApp


Home»Sociedad»Noticias»Quién recibirá el próximo Nobel de Literatura

Quién recibirá el próximo Nobel de Literatura

30 septiembre, 2011
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Nobel¿Oz? ¿Adonis? ¿Tranströmer? Para los apostadores, un novelista israelí, un poeta sirio-libanés y otro sueco están al frente en la lista de posibles ganadores. El nombre será revelado en los próximos días

Al ganador del Nobel, Günter Grass, le gustaría que fuera el israelí Amos Oz, pero los tahúres apuntan al poeta sirio-libanés Adonis. Y es que se acerca ya la fecha en que se desvelará el nombre del nuevo Nobel de Literatura y, como cada año, vuelve a girar el carrusel de especulaciones. Mientras, en Estocolmo, la Academia Sueca sigue guardando en secreto la fecha del anuncio.


 

No será hasta el lunes cuando comunique si el galardón literario más prestigioso del mundo será debatido el jueves que viene o el de la semana siguiente. En la casa de apuestas Ladbrokes, los octogenarios poetas Adonis y el sueco Tomas Tranströmer se sitúan como favoritos, pero el presidente del jurado sueco, Peter Englund, no parece inmutarse: “Eso sigue un esquema muy rígido. Pero no tiene lo más mínimo que ver con nuestra decisión.”

Por ahora, los amantes de las apuestas sólo pueden buscar entre la niebla y hacerse sus cálculos de probabilidades. Desde el polaco Wislawa Szymborska (1996), ningún poeta ha ganado el Nobel. Por eso, muchos sostienen que este año toca.

Pero además de las probabilidades por género, también se especula a nivel geográfico: desde Toni Morrison (1993), el Nobel no ha recaído en Estados Unidos. Y por eso, el novelista Thomas Pynchon se sitúa en el tercer puesto de la lista de Ladbrokes, sorprendentemente muy por delante de sus compatriotas Philip Roth y Comarc McCarthy.

Sin embargo, entre los miembros del jurado, la probabilidad sólo funciona a veces. “Las decisiones de la Academia de Estocolmo son un tema por sí mismas”, dijo el alemán Grass a la agencia DPA en el marco de una feria literaria.

Así, quizá el próximo jueves, o el siguiente, haya espacio para la sorpresa. Como sucedió el año pasado con el eterno aspirante, el peruano-español Mario Vargas Llosa. Y también en 2009, especialmente fuera de Europa, con la escritora rumana Herta Müller.

“¿Herta quién?”, se preguntaron en algunas redacciones estadounidenses cuando llegó la noticia desde Estocolmo. Y lo mismo sucedió en Europa -y en muchas partes del mundo- en el año 2000, cuando el preciado galardón fue para el hasta entonces poco conocido Gao Xingjian.

Fuente: DPA

Síguenos en Google News Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Síguenos en WhatsApp Síguenos en TikTok
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email

Noticias Recomendadas

Renuevan la Junta de Bomberos y presentan proyectos para mejorar equipos

20 diciembre, 2024

Jorge Cadavid, el joven que encontró la innovación en la música clásica

20 septiembre, 2019

Cancún para todas las edades: 5 planes para hacer en familia

15 septiembre, 2019

41 nuevos promotores de la conservación de los suelos en el Quindio

29 julio, 2019



  • Facebook 437K
  • Twitter 26K
  • Instagram 110K
  • YouTube 2.5K
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok Threads
© 2025 Quindío Noticias® - 2011-2024.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Bloqueador de anuncios activado
Bloqueador de anuncios activado
Nuestro sitio web es posible mostrando anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor apóyenos desactivando su bloqueador de anuncios.