Tras gestiones del alcalde de Armenia y su equipo de infraestructura ante organismos nacionales como Invías y el Ministerio de Cultura, hoy la iniciativa del Complejo Cultural y Turístico La Estación se encarrila luego de ires y venires respecto a la posesión definitiva del predio donde hoy se encuentra ubicado la Antigua Estación del Ferrocarril
El director (e) de patrimonio y memoria del Ministerio de Cultura, Yamid Alexander Patiño Torres, autorizó la intervención en el sector de La Estación del Ferrocarril en Armenia mediante la resolución 2879 del 16 de septiembre de 2019.
Con la decisión se avalan el convenio suscrito por el alcalde Castellanos Tabares con Invías para hacer uso del predio, los documentos técnicos y planos del proyecto y se autoriza la tramitación de licencias de construcción de los parqueaderos y otras obras de espacio público de conformidad con las normas urbanas vigentes.
La disposición ministerial establece que “durante la
ejecución de la obra de cimentación para los parqueaderos subterráneos, se
deberá contar con el acompañamiento y la supervisión constante de un ingeniero
geotecnista, con el fin de atender las recomendaciones y procedimientos
correctivos a que hubiera lugar en caso de presentarse algún tipo de
improviso”.
El Ministerio de Cultura precisa en su autorización que el proyecto presentado
por el gobierno de Armenia es técnicamente viable porque respeta las
condiciones de la Estación como bien de interés cultural nacional.
El Complejo Cultural y Turístico La Estación busca ser un centro de interpretación de la cultura cafetera en el que incluya una plazoleta del yipao con un área para piques, cine al aire libre, una plaza para tiendas de cafés especiales, la biblioteca pública de Armenia, el Museo de Arte del Quindío, la Ludoteca infantil, la Escuela de Música de Armenia con auditorio para conciertos y salas de ensayos, atracciones mecánicas, el Museo de Historia de los Ferrocarriles Nacionales, la sede la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia (Corpocultura), vitrinas artesanales, zona comercial, entre otros.
Con esta autorización, que era la última que faltaba, la administración
local tiene vía libre para iniciar el proceso de contratación de las obras,
gracias a los recursos que se encuentran en caja y los compromisos tanto de la
Gobernación del Quindío, como de Fontur. Sin embargo, será la próxima administración, la que tendrá que concluir la obra.