El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), participó como ente regulador frente a la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN) en proyecto productivo que vincula a excombatientes y comunidades, para promover el desarrollo de proyectos sostenibles con enfoque territorial que contribuyan a la consolidación de paz en el Caquetá.
Durante más de un año y medio, el Invima, brindó orientaciones técnicas sobre la normatividad sanitaria vigente relacionada con la infraestructura, distribución de la planta y programas de inocuidad que deben cumplir las fábricas procesadoras de alimentos, criterios técnicos concernientes a los equipos, etapas del proceso, variables de control y clasificación del producto, así como los trámites asociados a la obtención del registro sanitario.
Como fruto de estas labores, articuladas con el Fondo Europeo para la Paz, la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN) se inaugura la planta procesadora de fruta en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación de la Vereda Agua Bonita, en el departamento de Caquetá.
El Instituto a través del Grupo de Trabajo Territorial Centro Oriente 3, ubicado en Huila, supervisó el pre diseño de la planta procesadora con el objetivo de asegurar buenas prácticas de manufactura, evitar la contaminación cruzada durante la producción y asegurar que los materiales utilizados en la construcción fueran los apropiados.
A través de este proyecto se espera contribuir a la calidad de vida de 220 familias, generando mejoras en la producción de cosechas de frutas como piña, maracuyá y guanábana, así como la creación de redes con las comunidades de excombatientes que le apuestan a la paz y las familias campesinas de las veredas vecinas.
El Invima continúa trabajando para apoyar a los emprendedores del país, favoreciendo la inocuidad y competitividad de los productos que se ofrecen en el territorio nacional.