Durante la segunda mesa de trabajo y la articulación entre la CRQ, la Procuraduría Ambiental y Agraria, la Dian, ICA, las Secretarías de Salud Departamental y Municipal se analizaron las estrategias implementadas para identificar la procedencia de los productos agroquímicos y residuos asociados a los cultivos, “En esta mesa lo que mostramos fueron acciones concretas generadas de compromisos como las visitas a los establecimientos comerciales que distribuyen este tipo de productos y tanto la CRQ como el ICA hicimos trabajo en campo en compañía de la Dian inspeccionando los predios donde se utilizan agroquímicos y no logramos evidenciar la presencia de estos productos que de pronto estarían contaminando las fuentes hídricas del departamento”, señaló el director general de la CRQ, José Manuel Cortés Orozco.
Teniendo en cuenta el actual panorama, el director general de la corporación contó que se adelantarán acciones más profundas donde el Instituto Colombiano Agropecuario regional Quindío realizará solicitud formal a la sede nacional para la contratación de análisis foliares como de fruto en los cultivos y actividades agropecuarias que se desarrollan por encima de la bocatoma, esto para establecer el origen de las trazas identificadas de esos plaguicidas.
Finalmente, durante la mesa de trabajo se identificó que son muchas las acciones que en conjunto deben adelantar la CRQ y el ICA por lo cual el director general de la entidad ambiental sostuvo: “Ya se generó una mesa entre CRQ y el ICA donde vamos a particularizar desde nuestras competencias las acciones a emprender. Esto todo tiene un solo objetivo: erradicar la problemática de contaminación de las fuentes hídricas que surten de agua el municipio de Armenia”.