Así lo manifestó la exalcaldesa de Armenia, Luz Piedad Valencia Franco, reiterando que asistirá al interrogatorio citado por la Fiscalía General de la Nación, este miércoles 28 de marzo, para responder inquietudes por el presunto detrimento patrimonial de 20 mil millones de pesos en obras no ejecutadas de valorización.
“Respondo porqué el proceso se adelantó con apego al cumplimiento de la constitución y la ley y por todos los actos realizados durante mi mandato, y reitero que ya las autoridades judiciales se han pronunciado corroborando la legalidad del proceso de valorización, pero debo advertir que no me he apropiado de ningún recurso y que el anticipo al cual hacen alusión no lo desembolse yo sino la actual administración, por lo tanto tampoco es mi responsabilidad el manejo que se le haya dado como tampoco lo es la suspensión de las obras sin fundamento alguno determinada por esta administración”, comentó Valencia Franco.
Por su parte, Carlos Mario Álvarez, alcalde de Armenia, designó un apoderado con la finalidad de constituir al municipio de Armenia como víctima del presunto detrimento patrimonial, que actualmente investiga la Fiscalía General de la Nación, asociado al proceso penal relacionado con los anticipos de los contratos de obra 031 y 012 de 2015, firmados para la construcción de 10 obras con recursos vía valorización.
Con respecto al tema del anticipo, la administración Municipal dijo: “Uno de los asuntos que hoy ocupa a la Fiscalía General de la Nación es el destino del anticipo entregado al contratista. Vale la pena aclarar que el anticipo fue pactado de mutuo acuerdo en el contrato adjudicado y firmado por la anterior administración (diciembre 23 de 2015), y este es un derecho del contratista y, por supuesto, era una obligación de la administración desembolsarlo –artículo 91 de la ley 1474 de 2011; parágrafo del artículo 40, ley 80 de 1993 (Estatuto General de Contratación Estatal)-. Ante esta situación el alcalde capitalino dio un parte de tranquilidad a los contribuyentes y recordó que dichos dineros están amparados con las pólizas de buen manejo y correcta inversión del anticipo (que cubren: la no inversión del anticipo, el uso indebido del anticipo y la apropiación indebida de los recursos recibidos en calidad de anticipo)”.
La Fiscalía citó a la exalcadesa a interrogatorio por hechos ocurridos en 2015, cuando la alcaldía de Armenia ordenó un cobro por valorización por 126 mil millones de pesos, recursos que debían ser invertidos en mejoramiento de vías y construcción de puentes para la ciudad.
La entonces mandataria adjudicó dos contratos por un total de 110 mil millones de pesos a las Uniones Temporales Vías Armenia y Puentes Armenia, que estaban representadas por el señor Fernando León Díez Cardona.
La Fiscalía determinó que, de esos recursos, 20 mil millones fueron a parar a arcas de particulares mediante la apropiación de la totalidad del anticipo y el soporte de facturas falsa.