En el proceso del plan de garantías para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales el próximo 19 de junio, el registrador nacional Alexander Vega, en reunión con los candidatos y equipo de campaña de Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, acreditaron los auditores de sistemas que llevarán a cabo la supervisión de los software de preconteo y escrutinio para los comicios.
En el encuentro, el registrador Vega indicó que serán nueve los auditores: siete para la campaña del candidato Gustavo Petro (Pacto Histórico) y dos para el aspirante Rodolfo Hernández con La Liga de Gobernantes Anticorrupción.
Los auditores asignados para cada una de las campañas, deberán revisar los software de escrutinio a nivel municipal, departamental y nacional. Igualmente, deberán examinar el código fuente, y verificar el correcto funcionamiento del preconteo y los centros de procesamiento.
De esta manera, a partir de este jueves 9 de junio, los auditores de las campañas inician las pruebas respectivas de los software, y lo harán hasta el domingo 19 de junio, “acompañando el funcionamiento de estos en el preconteo, consolidación, prueba funcional de simulacro y el día de la elección harán auditoría al preconteo en 13 centros de procesamiento”, indicó Alexander Vega.
Además recalcó estas auditorías a las campañas políticas se suman las misiones de observación electoral internacional e igualmente las firmas de auditoría que tiene la Registraduría Nacional del Estado Civil, pues se trata un proceso transparente con plenas garantías para las campañas y la ciudadanía en general.
Así que, en el marco de esta reunión se les recordó a los candidatos presidenciales que, hasta el viernes 17 de junio, las campañas políticas tendrán plazo de postular a sus testigos electorales. A la fecha, la campaña del Pacto Histórico está cerca a los 40.000 testigos y la campaña de la Liga de Gobernantes Anticorrupción a los 700.
Fuente consultada: Registraduría Nacional del Estado Civil