El bajo costo de los vehículos que se importan desde Corea, México y China tiene en jaque a la industria automotriz colombiana. Quedan cuatro plantas ensambladoras.
“A pesar de los esfuerzos por sostener su actividad industrial, la Compañía Colombiana Automotriz, CCA, notificó su decisión de terminar su operación de ensamblaje en Colombia”. Con esta frase la corporación anunció públicamente su salida del mercado productor colombiano.
La firma explicó que la decisión se tomó tras una evaluación que realizó Mazda Motor Corporation sobre la competitividad de la CCA.
“Ese análisis incluyó una revisión del modelo de operación y de sus plantas de producción alrededor del mundo y en especial en América Latina y Colombia. Como conclusión, Mazda Motor Corporation determinó que sus operaciones en el país continuarán bajo un modelo de negocio basado en la importación de todo su portafolio de vehículos”, reza el informe.
La marca reiteró que la presencia de Mazda en Colombia “está plenamente garantizada y de ninguna manera se verá afectada por cuenta de esta decisión”. Explicaron que se continuará con los planes de fortalecimiento y ampliación del portafolio de vehículos y servicios.
“Se mantendrá el óptimo servicio de postventa y la excelente disponibilidad de repuestos que siempre ha caracterizado a la marca a lo largo y ancho del territorio nacional, a través de su amplia red de concesionario y talleres autorizados. A los colaboradores de la compañía se les ha ofrecido un plan de retiro que contempla excelentes beneficios económicos y varias opciones de acompañamiento profesional encaminado a facilitar su proceso de reubicación laboral”, concluyó la empresa.
Por su parte, diferentes gremios de la industria colombiana calificaron la noticia como un duro golpe para el sector ya que con esta noticia se afectan más de 500 empleos directos y más de 10 mil indirectos.
La Asociación Colombiana de Fabricantes de Autopartes, Acolfa, venían advirtiendo sobre la apertura indiscriminada perjudicial para la industria automotriz colombiana impactada por el comercio desmedido trazado de países como México.
El gremio añadió que la noticia que dará la próxima semana el Gobierno Nacional respecto a la aprobación del TLC con Corea será aún más lesiva para el sector, lo que mandaría señales contrarias para la política industrial del país.
COLPRENSA