En la semana epidemiológica número 22, el último informe ha revelado un aumento significativo en el número de casos de dengue, con un total de 3.174 reportados en los 12 municipios del departamento del Quindío. Entre los municipios más afectados se encuentran Armenia, Quimbaya, Montenegro, Calarcá y La Tebaida.
La especialista en salud pública Ana Cecilia López Vidal informó que el 51.40% de los casos son mujeres y que la mayoría de los afectados son jóvenes de entre 5 y 19 años. Esto ha llevado a una urgente necesidad de eliminar criaderos de mosquitos, especialmente en entornos educativos.
La Secretaría Departamental de Salud ha intensificado la estrategia Combi en los colegios de Calarcá, enfocándose en prácticas efectivas de control de vectores, como el lavado adecuado de tanques y la identificación de criaderos potenciales para fomentar un cambio conductual y reducir la transmisión de la enfermedad.
Paralelamente, la Secretaría de Salud de Armenia está realizando inspecciones diarias en viviendas de diversos barrios de la ciudad para evitar y detectar criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.
En una reciente supervisión en la comuna 3, barrio Ciudad Dorada, se visitaron 268 predios, de los cuales nueve resultaron positivos para criaderos de dengue. Sin embargo, 50 viviendas no proporcionaron información ni permitieron el ingreso de los funcionarios, y más de 200 casas no respondieron.
Durante estas jornadas, además de la inspección, se brinda información educativa sobre cómo evitar criaderos y los síntomas del dengue que requieren atención médica inmediata. Se insta a la ciudadanía a permitir el ingreso de los funcionarios de la Secretaría de Salud, quienes están debidamente identificados, para realizar inspecciones en tanques, bebederos de agua, plantas acuáticas y otros objetos que puedan servir como criaderos de mosquitos.
El cronograma de visitas para la semana del 17 al 22 de junio incluye inspecciones en los barrios La Cecilia, La Grecia, San José y la comuna 2.