La Contraloría General de la República determinó que, de acuerdo a los reportes del Ministerio de Educación, al 29 de enero del presente año, tan solo 22 entidades territoriales, de las 96 que ejecutan el Programa de Alimentación Escolar (PAE), están entregando alimentación a sus estudiantes beneficiarios.
Según esto, de los más de 5 millones 600 mil estudiantes que se benefician del PAE, al momento solo 1.202.644 reciben alimentación.
Ante esta situación, el organismo de control realizó un llamado a las entidades territoriales a que atiendan, contraten y dispongan los equipos para ejecutar el PAE, siguiendo las indicaciones del Gobierno Nacional para que sean beneficiados los más de 5 millones 600 mil estudiantes que tiene como cobertura el programa.
“A pesar que, de acuerdo con las indicaciones del Programa, las entidades territoriales tienen tiempo máximo de margen de iniciar la entrega en la segunda semana del calendario académico, hoy tan sólo 1 millón 200 mil estudiantes están recibiendo la alimentación escolar. Es por eso que hacemos el llamado a las 74 Entidades Territoriales Certificadas (ETC), que no han iniciado a que lo hagan y no dejen a sus estudiantes sin la alimentación estipulada”, indicó el Contralor Delegado para la Participación Ciudadana, Luis Carlos Pineda Téllez.
Y agregó: “Se debe tener en cuenta que el sector de la educación es uno de los de mayor impacto social en el ámbito de la gestión pública y el PAE, en su gran mayoría, es financiado con recursos del Presupuesto General de la Nación, el Sistema General de Participación y el Sistema General de Regalías, que son objeto de vigilancia de la Contraloría General de la República y de la ciudadanía en general, por lo que en esta ocasión, desde el carácter preventivo y a través del Control Fiscal Participativo, estamos haciendo un llamado a que se cumplan los términos del programa”.
De acuerdo con el reporte del Ministerio de Educación y su Unidad de Alimentación Escolar “Alimentos Para Aprender”, las 74 entidades territoriales que no han iniciado le operación del PAE son:
- AMAZONAS
- APARTADÓ
- ARMENIA
- BARRANCABERMEJA
- BARRANQUILLA
- BOGOTÁ D.C.
- BOLÍVAR
- BOYACÁ
- BUENAVENTURA
- CALI
- CAQUETÁ
- CARTAGENA
- CASANARE
- CAUCA
- CESAR
- CHÍA
- CHOCÓ
- CÓRDOBA
- CÚCUTA
- CUNDINAMARCA
- DOSQUEBRADAS
- DUITAMA
- FACATATIVÁ
- FLORENCIA
- FUNZA
- FUSAGASUGÁ
- GIRARDOT
- GIRÓN
- GUADALAJARA DE BUGA
- GUAINÍA
- GUAVIARE
- IBAGUÉ
- IPIALES
- JAMUNDÍ
- LA GUAJIRA
- LORICA
- MAGANGUÉ
- MAICAO
- MALAMBO
- META
- MONTERÍA
- MOSQUERA
- NARIÑO
- NEIVA
- NORTE DE SANTANDER
- PALMIRA
- PASTO
- PEREIRA
- PIEDECUESTA
- PITALITO
- POPAYÁN
- PUTUMAYO
- QUIBDÓ
- QUINDÍO
- RIOHACHA
- SAN ANDRÉS DE TUMACO
- SANTA MARTA
- SANTANDER
- SINCELEJO
- SOACHA
- SOGAMOSO
- SUCRE
- TULUÁ
- TUNJA
- TURBO
- URIBIA
- VALLE DEL CAUCA
- VALLEDUPAR
- VAUPÉS
- VICHADA
- VILLAVICENCIO
- YOPAL
- YUMBO
- ZIPAQUIRÁ
Gobernación anunció que ya fue elegido el operador del PAE en las instituciones educativas del departamento
El pasado 26 de Enero la Gobernación anunció a través de su boletín de prensa la socialización por parte de Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador del Quindío, a todos los alcaldes sobre la nueva firma operadora escogida como operadora del Programa de Alimentación Escolar –PAE, se esperaba su entrada en operación desde el Lunes 1 de Febrero.
Dentro de este proceso, la Bolsa Mercantil de Colombia se eligió a la “Unión Temporal Visión Social”, para entrega del paquete de alimentación en casa, debido a las clases virtuales que se inician en el calendario académico 2021 en el Quindío.