El canciller Álvaro Leyva Durán no solo está en medio de la polémica suspensión por la millonaria licitación para pasaportes, sino que también se conoció la ‘jugosa’ pensión que recibe desde hace más de 20 años y que incluso fue demandada ante el Tribunal Superior de Cundinamarca.
La polémica pensión del canciller, que supera los $30 millones, ha sido cuestionada toda vez que se habría obtenido mediante irregularidades.
La denuncia la hizo el periodista Melquisedec Torres, en una columna de opinión en el diario El Colombiano, en la cual señaló que se aplicó la Ley 50 de 1886, con la cual se buscó mejorar las condiciones de los maestros del siglo XIX.
El hoy suspendido canciller habría utilizado los libros Paz, paz y La Guerra vende más: operación Mariana, no tendrían los requisitos necesarios para acceder a los beneficios de la pensión.
“Leyva se pensionó con ocho años de servicio como congresista (1982-1990) y sumó cuatro años de cotización con dos libros suyos que, según el Fondo de Previsión del Congreso que lo demandó y el Tribunal que falló, no eran válidos para ese beneficio, pues no son ‘didácticos’ ni ‘pedagógicos’”, afirmó el periodista.
La pensión del canciller se recibe desde 1997 y supera los $30 millones mientras sigue siendo funcionario del Gobierno Nacional, del cual también recibe un jugoso sueldo que supera los $40 millones.
“La megapensión de Álvaro Leyva, 25 salarios mínimos, unos 32.500.000 de pesos al mes, mientras habla de desigualdad. Esa es la izquierda, les incomoda la riqueza, pero la de los demás”, cuestionó la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal.
Diario AS