Ya no se celebran las celebraciones.
Ahora años, todavía recuerdo, una celebración duraba hasta que el celebrante quisiera. Así por ejemplo, en las elecciones durante muchos meses le recordaban a uno el resultado. Pero la celebración de los tolimenses por el título de fútbol ganado hace apenas 5 días ante Nacional y en Medellín ya se olvidó. Felices los verdes. El mundial se encargó de tapar esa y cualquiera otra actividad. Y no se extrañen que la gobernación haya preferido presentar el resultado de su gestión, justo un día antes del mundial cuando todo el mundo está con ese cuento y así nadie pregunta “bobadas”. Y estamos de acuerdo. No hay nada por lo que valga la pena preguntar. Después del 5 por cero en favor de Rusia contra Arabia Saudita, el comentario será ese y no más. Cambiaremos 50 millones de expertos en política por 50 millones de expertos en fútbol y después ya casito, 50 millones de expertos en ciclismo. Pero les recuerdo que faltan 4 años para el próximo mundial de fútbol.
Vamos a estrenar consulta.
Para el domingo 26 de agosto de este año, ha dicho el presidente de la República, convocará la consulta anticorrupción aprobada por los congresistas. Seguimos estrenando constitución pues es la primera vez que este mecanismo de la consulta popular después de la Constitución de 1991 tiene vida jurídica. Y de aquí en adelante tendremos miles de problemas de interpretación pues la ley 134 de 1994 establece que una consulta popular es una pregunta de carácter general sobre un asunto de trascendencia (en este caso nacional), que es sometida por el Presidente de la República, el gobernador o el alcalde, según el caso, a consideración del pueblo para que éste se pronuncie formalmente al respecto. Pero la consulta anticorrupción tiene varias preguntas y aquí la norma habla solamente de una. Ya vendrán las peleas porque aquí todo se discute. Mientras tanto les cuento que el censo electoral vigente es el del 5 de mayo de 2018, que tiene 36.227.267 personas habilitadas para votar, 17.502.062 hombres y 18.725.205 mujeres. Se requieren los votos de un tercio (un poco más de 12 millones) a las urnas, y que más de 6.060.000 votos digan que SI para aprobarse. Como es contra la corrupción y básicamente contra los congresistas, vamos a ver cuántos congresistas llamados “padres de la patria” salen a pedir que votemos SI en esa consulta. Veremos, veremos ???. (103 Constitucional).
Habemus vicepresidenta.
Por primera vez en su historia republicana, Colombia tendrá una mujer en el cargo de vicepresidenta. Aspiran Martha Lucía Ramírez del Centro Democrático y Conservatismo y Ángela María Robledo del candidato presidencial Gustavo Petro. Una de las dos será. No clasificaron Claudia López de Sergio Fajardo y Clara López de Humberto de la Calle. Pero a la vez se estrenará la figura de que el candidato presidencial que no gane las elecciones recibirá como premio de consolación una curul en el Senado y la vicepresidenta que pierda será representante a la Cámara. Y así no pierden tanto. Y les queda la platica de la reposición de votos. Todo sea por la sufrida democracia.
Estamos sacando el cuerpo.
Cómo será la poca confianza que los funcionarios de Bancolombia le tienen a los documentos expedidos por ellos, que la semana anterior cuando una cajera recibió un cheque de su propio membrete para ser pagado en Armenia, la funcionaria se demoró 5 minutos y treinta segundos revisando el título valor antes de pagarlo y eso que tenía impreso el nombre del mismo banco. Yo fui testigo de excepción de esa poca fe en sus documentos. Y ni se diga la espera de 83 minutos para llegar a la caja. En vez de decir “estamos poniendo el alma” deberían decir “estamos sacando la nalga”. 88 minutos y treinta segundos para pagar un cheque, y eso que el símbolo es un águila y no una tortuga. ¡no se diga más!.
Don francisco el matemático.
Don Francisco, el querido papa de la religión católica está bravo con todos los curas que aprovechaban la sotana para esconder sus horrorosos pecados de violadores de niños hombres. Y en Chile acaba de destituir a tres obispos por encubrirles a curas sinvergüenzas, mal nacidos y mentirosos de la fe, por un solo hecho hace casi 40 años. Y está preguntando en todos los países de América del Sur por ese tema. Dice José Alfredo Jiménez que “ya vamos llegando a Pénjamo”. Esa destitución fue apenas la semana pasada. Esperamos por aquí el sello de su autoridad, para que siga restando esa maldita plaga.
Don Hernando y el rey.
Falleció hace pocos días don Hernando de Jesús Urrea Hernández, padre de una familia muy querida por nosotros en Armenia, a quien conocí por muchos años. Destacado hombre de comercio, con una vocación por las ventas insuperable y un don de gentes y trato sin igual. Así fue siempre. Fue gracias a él que los quindianos aprendieron a condimentar con los productos El Rey. A sus 91 años descansó después de haber sido un hombre trabajador, jovial, rebuscador y honrado. A su familia, Clara Inés, Francisco Javier, Jorge Hernán, Mariela, Rodrigo, Carlos Eduardo, mis amigos, un abrazo solidario por la felicidad de haber tenido a ese buen hombre de ejemplo.
POST-DATO: Aporte de los lectores: “Aló señores de la CRQ; y cuando van ustedes a cortar las ramas de los árboles de la avenida?”. “Si señora, con mucho gusto lo haremos, ¡ cuando podamos“ !!.
Por: Jota Domínguez Giraldo