Cinco alcaldes.
Los “armenitas” siguiendo los pasos de los calarqueños, (la academia de la historia del Quindío dice que a los de Armenia se les debe decir “armenitas”), están a punto de tener cinco alcaldes en un solo período. Al elegido Carlos Mario Álvarez hoy privado de la libertad, le sucedió encargada Sandra Mercedes Herrera; a ella le recibió la secretaria de Gobierno Gloria Cecilia García. Si se le confirma medida de aseguramiento a Carlos Mario Álvarez el gobernador deberá poner un encargado y luego recibir una terna para que el escogido termine el período. En Calarcá hubo siete posesiones en ese cargo en el período pasado. Si Carlos Mario renuncia a su cargo Armenia tendrá cinco, pues la renuncia produce falta absoluta, hay que encargar a alguien y luego elegir y posesionar. La cifra no avanza si los jueces deciden que Carlos Mario se reintegre al cargo, lo cual lo convierte en repitente.
Fue por esto y no por eso.

John James Fernández, director de la Corporación autónoma regional del Quindío salió de vacaciones el martes pasado, pese a que fue destituido e inhabilitado por la Procuraduría General de la Nación para ocupar cargos públicos. Fue destituido porque siendo secretario de despacho de la gobernación de la gobernadora Sandra Paola Hurtado, fue encargado por unos días de la gobernación y en ese encargo firmó unos documentos y contratos que la Procuraduría Nacional consideró que con ello John James violaba el principio de transparencia en la contratación pública, y ese caso lo denominó corrupción.
De manera que John James Fernández fue destituido como gobernador. Pero cuando fue destituido no estaba en el cargo de gobernador sinó de director de la Corporación Regional del Quindío y esa destitución por falta gravísima lo inhabilita para ser director de la Corporación Regional y para trabajar en la función pública por 11 años y entonces se obliga a salir de la Corporación. Y salió de vacaciones porque la Procuraduría Regional no le ha dirigido una nota al Gobernador ni al Consejo Directivo de la Corporación contándole que John James Fernández fue destituido y luego inhabilitado para ocupar ese cargo desde el 27 de abril de 2018 y en consecuencia debe retirarse y elegirse nuevo director. Repito, la destitución fue por hechos en su condición de gobernador encargado. Debe ser muy desesperante para el exdirector John James esperar siete semanas un reemplazo. Y cuando termine sus vacaciones, qué? Ocho semanas, nueve semanas, diez semanas?. Ni porque hubiera matado un cura a puñaladas.
No roben gallinas.
Por vencimiento de términos quedó en libertad la exgobernadora de la Guajira Oneida Pinto, quien estaba siendo procesada por corrupción. Oneida tiene casa por cárcel desde octubre de 2017 por ser madre cabeza de familia. Sin embargo, la exgobernadora Oneida ahora en libertad, continuará siendo investigada por celebración de contratos sin el cumplimiento de requisitos legales, peculado por apropiación, interés indebido en la celebración de contratos y falsedad ideológica en documento privado y público. Dicen que La Guajira es uno de los departamentos más corruptos del país. Tiene el récord de tres exgobernadores en la cárcel, tres exgobernadoresdetenidos e investigados y más de una docena de exalcaldes y contratistas presos. Que tal una cosa de esas por aquí en el Quindío, que Dios nos ampare y nos favorezca. Si la gente roba gallinas, seguro les niegan la casa por cárcel por una sola razón, porque terminan comiéndose las gallinas. Pobrecitas. Y el delito sería comérselas y no robárselas.
Vencimiento de términos.
José Gregorio Hernández, expresidente de la Corte Constitucional, explica la razón por la cual algunas personas señaladas por la posible comisión de delitos muy graves quedan en libertad. Dice el jurista que cada caso tiene sus propias características y en las responsabilidades están comprometidos los abogados defensores, la Fiscalía o los jueces. El vencimiento de términos es un desarrollo de principios constitucionales, “porque la libertad personal es en nuestro sistema la regla, al paso que la privación de la misma es la excepción”.
“La ley le da a los jueces unos plazos para que liberen o priven de la libertad, y si nada de eso se produce, lo obvio es que vencidos los términos, el detenido en forma preventiva quede en libertad”, señaló Gregorio Hernández.
“El que esté detenido en forma preventiva, no puede estarlo indefinidamente sin definirle su situación jurídica. Dejar vencer los términos sin definir en los estrados también viola el derecho a la libertad del procesado, de los derechos de las víctimas y del interés general de la sociedad.
Por ello, los servidores públicos negligentes, que dejan vencer los términos, deben ser sancionados, y de manera drástica. Como también los abogados defensores que, mediante estratagemas, ‘juegan’ al vencimiento de términos para lograr la libertad de sus clientes”, concluye José Gregorio Hernández.
Dicen las normas penales que “(…) Las medidas de aseguramiento indicadas en los anteriores artículos tendrán vigencia durante toda la actuación. La libertad del imputado o acusado se cumplirá de inmediato y solo procederá en los siguientes eventos: (…) 4. Cuando transcurridos sesenta (60) días contados a partir de la fecha de la formulación de imputación no se hubiere presentado la acusación o solicitado la preclusión, conforme a lo dispuesto en el artículo 294. 5. Cuando transcurridos sesenta (60) días contados a partir de la fecha de la formulación de la acusación, no se haya dado inicio a la audiencia de juzgamiento. (…)” (negrilla fuera del texto original). Hasta ahí, por si acaso.
Boletines en cuerpo ajeno.

Circuló esta semana por redes sociales un mensaje de whatsapp que tenía como remitente a la Cámara de Comercio de Armenia y al Comité Intergremial del Quindío. En ese mensaje pedían los remitentes a la Fiscalía General de la Nación que interviniera urgentemente para detener a concejales, diputados y alcaldes implicados en el tema del desfalco a la valorización en Armenia. La prudencia nos obligó a buscar en la “posible fuente” y el presidente de la Cámara de Comercio nos manifestó que “eso era imposible, que ellos respetan las normas legales y que no van a presionar a ninguna autoridad para que hagan su oficio, según su leal saber y entender”.
Conclusión: “Son cosas de la oposición”. Y Estrada Revéiz ya tiene claro quién le hace la oposición.
POST-DATO: Un aporte de los lectores: “No le hagan caso a las elecciones; es una cortina de humo para distraernos del mundial de fútbol”.
Por: Jota Domínguez Giraldo.