Muy fría y desanimada.
Para revisar. En el 2014, en primera vuelta presidencial OIZuluaga ganó en el Quindío y en Armenia. Los llamados “furibistas” hoy están que arden de la rabia pues en este 2018 Uribe o Duque que es lo mismo, perdió en Armenia y eso no se lo quieren perdonar al “coordinador confeso fajardista”. En el 2014 Zuluaga estando solo ganó. Pero más grave ahora que Duque recibió además los votos del partido conservador, del MIRA, de Ricardo Arias, de más de la mitad de la U, más los de Diana Mora con Ordóñez y mucha opinión favorable por el carisma del candidato. Pero no aumentaron mucho más sencillamente porque nadie vio trabajando al elegido representante a la Cámara, ni a los excandidatos del 2018 ni al diputado. La campaña fue tan fría, que algunos directivos pensaron que no era necesario trabajarla. Por algo piden a Garay. Una sede no quiere decir campaña. Uribe ya está informado.
Poquísimo para agradecer.
Que nadie se meta mentiras. Gran parte de la campaña para Duque en el Quindío se debe a los del MIRA, CJL y a la reserva activa, ambos grupos muy activos, muy empoderados, muy ganosos quienes además con apoyo del conservatismo en menor cantidad, llenaron el coliseo de las Bethlemitas e inundaron las redes sociales con su ánimo diario, mientras otros que quieren que los llamen uribistas lo que hicieron fue casi darse puños para subir a la tarima, donde la gente los pudiera ver. Ahí sí. Seguramente Duque obtendrá la presidencia en la próxima vuelta, pero también seguramente Uribe poco tendrá que agradecerle al Quindío. Uribe ya está informado.
De bandeja paisa a caviar caspian kaluga malosol.
Los fríjoles, el kumis y la amabilidad de Nacho Gallego nunca serán superados. Pero algo raro pasó en esta campaña pues a Iván Duque no le dieron el “chance” de “engalanar” con su estadía a Pantanillo. En sus visitas al Quindío, Duque desembarca en Mocawa, que además tiene resort, hotel, un restaurante espectacular y acceso a todo en la misma ciudad. Los oferentes, los candidatos y los estilos cambian. Y después del bochinche del martes pasado en la sede donde los “jinetes mayores” se mostraron las polainas, los rejos y hasta los clavos de las herraduras, sí que menos irán a Montenegro. Ahora el trato será el mismo que se da en la realeza británica, “de marqués a duque” y así empieza ese reinado aquí. “Más caviar con vino Borgoña blanco Chablis y menos morrillo y aguapanela, por favor”.
Valor cristiano.
Ricardo Arias Mora, quindiano, exgerente del Fondo Nacional del Ahorro está en el telescopio de la Fiscalía General de la Nación por la compra del edificio donde hoy está el Fondo del Ahorro en Bogotá. Hace muchos meses no me trato con él lo cual no obsta que le haga una particular defensa. Creo firmemente que no ha cometido delito en este tema pues para poder hacer el negocio de la compra del inmueble que hoy lo encarta, Ricardo Arias requería estudios, evaluación, viabilidad financiera, y todo eso, respaldado y autorizado por la junta directiva del Fondo y así se hizo, lo cual nos hace presumir que ese negocio se ajusta a la legalidad. Será difícil para la Fiscalía sustentar los sobrecostos y probar perjuicios económicos ya que ese inmueble el gobierno no lo vende hoy por menos de 120.000 millones, lo cual desvirtúa el perjuicio. Fue un buen negocio para el gobierno. Quiero creer en la legalidad del tema y en que prontamente también le entregarán la credencial de sus tres senadores. Lo que más esperamos es que la decisión sea “justa y libre” como su movimiento cristiano y político. Pienso que en este caso, debe imponerse la ley. No es más.
No respondo y qué.
Solicité vía whatsapp hace 15 días a Ernesto Acero periodista de la alcaldía de Armenia, una copia del acto administrativo por el cual el alcalde detenido permitió a Sandra Herrera encargarse como alcaldesa y no me ha sido entregado. Siendo un documento público, no haré un derecho de petición. Como después de la detención del alcalde el juez no ha dictado medida de aseguramiento que haya quedado en firme, el alcalde siguió facultado para encargar a una persona de su confianza e impidió la normal aplicación de la norma constitucional del encargo y de la terna. Con el documento solicitado queríamos saber la duración del encargo y entonces presumimos que las vacaciones son de dos períodos que deberán terminar el 15 de junio. Si el juez de la causa no tiene nada que ver en la administración de la ciudad, pues no tomará ninguna decisión en firme y terminado ese encargo vacacional, la ciudad se quedará sin alcalde y asumirá la secretaria de gobierno. Veremos hasta donde llega la suspicacia politiquera que no nos deja en paz. Digamos también que la Fiscalía se preguntaba por qué antes de ser detenido el alcalde, un secretario de despacho del edificio de 19 pisos consultaba por teléfono (chuzado) “que si él estando de gobernador encargado, podía dar licencia al alcalde”. Y nos dicen que ya declaró.
Faltan más inquilinos.
Dicen las lenguas malas y buenas, que la Fiscalía prepara la imputación de cargos a otras personas que estarían implicadas en el proceso de desvalorización de la política. Y dicen además que serán pesos pesados, que ya en algunas declaraciones iniciales aceptaron haber cometido conductas ilícitas. Algunos exconcejales y otros secretarios están en la lista. No sorprenden los nombres pero sorprende la demora en ese llamamiento. Algunos hablan de nuevos encuentros matrimoniales intramurales.
POST-DATO: Un aporte de los lectores: Señores, “no importa por quien votas. De todas maneras, te gobernará tu mujer”. Júrenlo.
Por: Jota Domínguez Giraldo