Close Menu
Quindío Noticias
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Quindío Noticias
sábado, julio 12
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Quindío Noticias
WhatsApp


Home»Locales»Armenia»Incentivos tributarios para empresas incluyentes

Incentivos tributarios para empresas incluyentes

23 agosto, 2019
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Con la participación de 60 empresarios del departamento y enlaces municipales de las 12 alcaldías del Quindío, se realizó el primer taller ‘Incentivos tributarios para empresarios socialmente responsables’. La iniciativa busca sensibilizar al sector empresarial sobre los beneficios tributarios a los que pueden acceder si contratan mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia y personas en condición de discapacidad. 

El objetivo es que a través de la articulación con el ministerio de Trabajo, la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, el Sena y Comfenalco, se pueda consolidar una ruta de formación para que los empresarios quindianos accedan a beneficios tributarios a través de un programa de equidad laboral con enfoque diferencial.

El monto de la deducción tributaria será del 200% del valor de los salarios y prestaciones sociales, pagados durante el año o periodo gravable a partir del inicio de la relación laboral y hasta por un término máximo de tres años si esta se mantiene.

Nicolás Echeverry Marín, jefe de la Oficina de Equidad de Género de la secretaría de Familia departamental, explicó que esta iniciativa surgió porque en el departamento existe desconocimiento de este programa que beneficia económicamente al empresario y a las mujeres que han sido víctimas de algún tipo de violencia, además de miembros de comunidad LGTBI víctima de discriminación y personas en condición de discapacidad.

“En el marco de la Política Pública de Equidad de Género, estamos consolidando estrategias que permitan procesos de inclusión laboral, es por eso que estamos socializando el Decreto 2733 de 2012 en el marco de la Ley 1257 de 2008, que busca sensibilizar, prevenir y sancionar todas las formas de violencia y discriminación contra las mujeres en Colombia”, precisó.


La directora territorial del ministerio del Trabajo Claudia Mónica Grajales Ríos, invitó a todos los empresarios de los sectores productivos del departamento a conocer esta iniciativa y a vincularse. “El ministerio de Trabajo tiene toda la disposición de acompañar estos procesos de inserción laboral, para que mujeres víctimas y personas en condición de discapacidad se beneficien con un trabajo digno y con la posibilidad de superase y mejorar las condiciones de vida de su familia”.

Síguenos en Google News Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Síguenos en WhatsApp Síguenos en TikTok
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email

Noticias Recomendadas

Chatarrerías en alerta: temporada seca y materiales inflamables aumentan riesgo de incendios en Armenia

11 julio, 2025

Armenia aplaza elección de Jueces de Paz: habrá más tiempo para fortalecer la justicia comunitaria

11 julio, 2025

32 capturas, decomiso de mercancía robada y 29 kilos de estupefacientes incautados en la última semana

10 julio, 2025

Aulas inteligentes: así se transforman los colegios de Armenia con pantallas y mesas interactivas

10 julio, 2025



  • Facebook 437K
  • Twitter 26K
  • Instagram 110K
  • YouTube 2.5K
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok Threads
© 2025 Quindío Noticias® - 2011-2024.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Bloqueador de anuncios activado
Bloqueador de anuncios activado
Nuestro sitio web es posible mostrando anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor apóyenos desactivando su bloqueador de anuncios.