El incremento en la demanda de energía, sumado al bajo nivel de los embalses, ha suscitado preocupaciones acerca de un eventual apagón en Colombia.
En una comunicación dirigida al Gobierno Nacional, XM, la entidad responsable de operar el Sistema Interconectado Nacional (SIN), ha hecho sonar las alarmas respecto a esta problemática.
Así pues, en una carta dirigida al viceministro de Energía, Javier Campillo, XM ha alertado sobre los riesgos en la operación del Sistema Interconectado Nacional. Se ha destacado un aumento del 8,31% en la demanda de energía eléctrica, mientras que los aportes hídricos registrados en marzo permanecen por debajo de los mínimos históricos, representando tan solo el 45,37 % de la media histórica, es decir, 69,96 GWh/día.
XM ha resaltado que los embalses se encuentran en niveles críticos, con tan solo un 31,86% de su capacidad disponible. Además, se han reportado restricciones en la generación hidroeléctrica debido a problemas operativos y de mantenimiento en plantas como Betania, Chivor, Guavio, entre otras.
“A nivel regional, las reservas se encuentran reflejadas el 49.25% en la región Centro, 34.93% en Antioquia, el 8.25% en Oriente y el porcentaje restante en Valle y Caribe. A nivel de embalses llama la atención que el volumen útil del embalse agregado del sistema está concentrado en los embalses de Peñol y del agregado de Bogotá, en un 26.8% y 39.4%, respectivamente y algunos de los principales embalses del país empiezan a registrar mínimos históricos como El Peñol con 35.93%, Guavio con un 5.8%, El Quimbo con 19.45% y Ríogrande 2 con 7.37%”, indicó XM
Ante esta situación, la compañía recomendó a las autoridades iniciar una campaña para reducir el consumo de energía tanto en empresas como en hogares, recortar las exportaciones a Ecuador y maximizar el funcionamiento de las plantas térmicas.

Pero, ¿qué dice el Ministerio de Minas y Energía al respecto?
El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, descartó la posibilidad de un apagón eléctrico, pero señaló que se tomarán medidas para reducir el consumo de energía, tras conocer las cifras proporcionadas por XM sobre el nivel actual de los embalses.
“Hemos venido tomando medidas hace más de un año para que el país no tenga dificultades con la energía. No hemos evidenciado ningún riesgo de apagón”, señaló Camacho a Radio Nacional de Colombia.
Para mitigar los efectos del fenómeno de El Niño, El Gobierno nacional dio a conocer la directiva con la cual se entrega una serie de instrucciones y lineamientos para reforzar las medidas de ahorro de agua y energía eléctrica en las entidades y los organismos de la Rama Ejecutiva, tanto del sector central como del sector descentralizado.

La directriz exhorta a todas las ramas del poder público, entes autónomos, organismos de control y vigilancia, así como a las entidades territoriales, “a adoptar las medidas de esta directiva, u otras medidas efectivas para reforzar las medidas de ahorro de agua y energía eléctrica”.