La Secretaría Departamental de Agricultura cuyo responsable es Julio César Cortés, ejecutará algunas acciones durante dos años para capacitar en café diferencial o especial a alrededor de 900 familias y mejorar la infraestructura cafetera a otras 600, esto con el objetivo de dar un gran impulso al grano y a los núcleos humanos que se dedican a su cultivo.
Con el sentido de recuperar la caficultura como vocación regional, el mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas anunció que se da inicio a la ejecución del proyecto “Desarrollo experimental para la competitividad del sector cafetero en el Quindío”.
Esta iniciativa cuya ejecución se suscribió con el Comité de Cafeteros del Departamento, representa una inversión superior a los 10.800 millones de pesos y en su desarrollo intervendrán otros organismos como el Fondo Nacional de Regalías, la Universidad del Quindío, Cenicafé y la Cooperativa de Caficultores en la región.
“Con el trabajo mancomunado de distintas dependencias de la gobernación y el empeño del gobernador para devolver al café la importancia que tiene en nuestra región, se ha logrado poner en marcha una inversión histórica para ese frente en el Quindío”, Julio César Cortés.