Para fortalecer el acceso a los servicios de salud, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud, asumió oficialmente la administración de Drogas La Rebaja este 27 de diciembre de 2024. Esta medida se dio tras meses de intervención a la cooperativa Coopservir, que enfrentaba pérdidas millonarias y graves irregularidades administrativas.
Según la Superintendencia de la Economía Solidaria, las pérdidas iniciales de Coopservir superaban los $60.000 millones y podrían haber alcanzado los $90.000 millones de no haberse implementado correctivos. La superintendente María José Navarro reveló anomalías en la gestión anterior, como pagos indebidos por locales cerrados, contratos modificados para beneficiar a terceros y la compra de inmuebles en obra gris por más de $390 millones sin aprobación del consejo administrativo.
No obstante, Navarro destacó los avances logrados tras la intervención:
- Aumento en ventas: Desde octubre, las ventas superaron el 90% y se espera alcanzar el 95% para fin de año.
-
Reducción de precios: Se renegociaron contratos con proveedores, disminuyendo los costos de 50 medicamentos esenciales, cuyos precios ahora están por debajo de los niveles previos a la intervención.
-Reactivación de puntos de venta: Se mejoró la operación de los 811 establecimientos, muchos de los cuales antes operaban con pérdidas.
La transferencia oficial de Drogas La Rebaja al Ministerio de Salud es el inicio de su transformación en una red de Centros de Atención Primaria, un proyecto planteado por el presidente Gustavo Petro y la exministra de Salud Carolina Corcho en 2022. Esta iniciativa busca aprovechar la infraestructura de las farmacias para garantizar un acceso más amplio y equitativo a medicamentos y servicios médicos en todo el país.
El interventor de Coopservir, Yobany Montilla, explicó que se están llevando a cabo mesas de trabajo entre el Ministerio de Salud y la Sociedad de Activos Especiales (SAE) para definir el procedimiento de consolidación de esta red.